Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60.35RD$ 62.10

RD$ 62.80RD$ 66. 40

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Anulan licitación a Educación por detectar graves irregularidades

Publicado en Nacionales, hace 3 horas

Santo Domingo.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este viernes de la nulidad del procedimiento de licitación para la segunda etapa del equipamiento de talleres en centros educativos a nivel nacional, llevado a cabo por la Oficina de Cooperación Internacional (OCI) del Ministerio de Educación, tras detectar «graves irregularidades».

En un comunicado, la DGCP explicó que la decisión se produjo tras recibir cinco recursos y comprobarse «graves irregularidades» en el procedimiento de contratación llevado a cabo inicialmente por un monto de 945 millones de pesos y posteriormente modificado e incrementado a 966.7 millones de pesos, en el que resultaron adjudicatarias las empresas A Fuego Lento S.R.L., Suplidores Comerciales & Suministros Tecnomas-LM, S.R.L, Arcaservis y Riften Invesment, S.R.L.

Dentro de las irregularidades figuran la violación al artículo 20 de la Ley 340-06, de Contrataciones Públicas, así como los principios de eficiencia, economía y flexibilidad, la violación al debido proceso administrativo y la falta de publicidad de los actos del procedimiento.

La DGCP ordenó a la OCI que, «debido a las graves irregularidades observadas en el referido proceso y conforme al debido proceso dispuesto en la Ley 41-08 de Función Pública», identificar a los funcionarios que participaron en el mismo y determinar las acciones que pudieran corresponder «por no ceñir su actuación a las normas que rigen el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas».

De igual manera, ordenó la remisión de la referida resolución a la Contraloría General de la República y a su Unidad Antifraude, a la Cámara de Cuentas, a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, al Ministerio de Educación (MINERD), al Ministerio de la Presidencia y a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), «para que en el marco de sus roles y competencias puedan realizar las investigaciones de lugar y tomar las medidas que correspondan».

NUESTRAS EMISORAS