Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61. 40RD$ 63. 25

RD$ 67.05RD$ 70. 65

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Carlos Julio Féliz planteó que el sur está llamado ser el modelo perfecto para el turismo sostenible del Caribe.

Publicado en Locales, hace 10 años

Barahona.- El periodista Carlos Julio Féliz planteó anoche que la región Sur, y en especial Pedernales, es el escenario perfecto para desarrollar el modelo de turismo sostenible en toda el área del caribe.

El comunicador dijo que Pedernales, su comunidad, como parte del Cuarto Polo Turístico es la zonade mayor perspectiva por las inmensas potencialidades desconocidas aún por el mundo eco turístico.

Féliz dijo que ante las nuevas relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el Sur dominicano es el escudo del turismo del país de cara a las nuevas perspectivas que se abrirán sobre el turismo sostenible, la nueva tendencia a nivel mundial.

Dijo que antes de cerrar el año, el gobierno deberá estar dando el primer picazo de la primera gran obra si quiere transmitir una confianza real a los moradores del Sur.

Expresó que nunca antes como ahora, él había visto tanta seguridad de que el turismo será una realidad en su región Sur, pero que pese a todo la gente ha recibido la reciente noticia sobre el desarrollo de Pedernales con escepticismo.

El periodista y escritor habló en la puesta en circulación, de su libro EL SUR: Más de un millón de Palabras, el más extraordinario –según el autor- que se ha escrito a esa región de grandes perspectivas turísticas, escrito en inglés y español.

Al acto asistieron varios ministros, legisladores, funcionarios, intelectuales, gobernadores, alcaldes, compañeros de labores del autor y representantes de la región sur y de su natal Pedernales.

La obra, que consta de 554 páginas, describe las bellezas, la historia, la cultura, las tradiciones y las costumbres de las provincias San Cristóbal, Peravia, Ocoa, Azua, San Juan, Elías Piña, Bahoruco, Independencia, Barahona y Pedernales.

“Es la más extraordinaria y trascendental que se ha escrito a mi región, no tengo dudas. Y pienso que ninguna otra zona cuenta con algo igual”, dijo el destacado periodista de Pedernales quien manifestó que este nuevo libro es el resultado de más de cuatro años de trabajo, incluyendo la investigación.

Y llega en el mejor momento, señaló Féliz, tras señalar que será de gran orgullo para el país y sobre todo para los habitantes del Sur este libro que cuenta con alrededor de seiscientas fotografías, de su autoría, sobre lugares y atractivos de la región, la cual define como el paraíso del Caribe.

La traducción, señaló, es del señor Víctor Rafael García, un intelectual bilingüe, con quien le une una gran amistad desde los años setenta en Pedernales, su provincia natal, y a la que dedica una buena parte de la obra. También contó con el aporte de otros traductores nacionales y extranjeros.

El prólogo del libro El Sur: Más de un millón de palabras es de monseñor Rafael Felipe. Lo escribió como obispo de la Diócesis de Barahona, hasta hace poco. A manera de prefacio escribe Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico HOY. Lo titula El Sur de Carlos Julio Féliz.

La obra, la número once del destacado periodista de la región Sur trata también la historia general de la República Dominicana, geografía, población, poderes y forma de gobierno. Lo mismo sobre la región Sur, en general. Luego entra a contar las características y potencialidades de cada provincia desde la salida de Santo Domingo, la capital, hasta su terruño, Pedernales, en el extremo Sur. Se trata de una cronología pictórica que marcará al lector para siempre, indicó el comunicador.

Féliz dijo que para la realización de la obra contó con la ayuda de varias instituciones y personalidades de la vida pública y privadas a quienes resaltará durante el acto de puesta en circulación.

El comunicador, quien es catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ha escrito una decena de libros y ha producido una veintena de documentales de trascendencia nacional e internacional. Algunas de estos son obras de consulta de la universidad estatal.

El veterano periodista de Pedernales es director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Cámara de Diputados y laboró durante una década para la cadena Telemundo de Estados Unidos. En Teleantillas, canal 2, trabajó por casi dos décadas donde llegó a ser 3 jefe de información.

Se inició en la prensa escrita en El Nuevo Diario, pero sus pininos en la comunicación, dice, los hizo en Radio Pedernales, provincia que define como su gran pasión social y profesional.

NUESTRAS EMISORAS