Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 95

RD$ 68. 90RD$ 73. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

De la vivienda al transporte: obras que definen el gobierno del presidente Abinader

Publicado en Gubernamentales, hace 2 semanas

Santo Domingo.- Desde su llegada al poder en 2020, el presidente Luis Abinader ha colocado la infraestructura como uno de los ejes centrales de su gestión. Con la promesa de transformar la conectividad y el acceso a servicios en la República Dominicana, el Gobierno ha anunciado e iniciado cientos de obras, muchas de ellas con gran impacto social.

Sin embargo, varios proyectos de alto perfil, como la Autopista del Ámbar y el Tren Metropolitano de Santo Domingo, han quedado en pausa, generando cuestionamientos sobre su viabilidad y ejecución.

Uno de los anuncios más ambiciosos del inicio de su gobierno fue precisamente la Autopista del Ámbar, concebida como una vía estratégica para conectar Santiago con Puerto Plata en solo 35 minutos. Esta obra, vinculada al megaproyecto turístico y tecnológico de Punta Bergantín, buscaba revitalizar la región norte. Sin embargo, la licitación lanzada en mayo de 2023 fue declarada desierta, y hasta la fecha no se han reportado avances significativos.

En contraste, el presidente ha resaltado una gestión activa en la ejecución de obras. Solo el Ministerio de Obras Públicas ha entregado más de 300 proyectos, con una inversión superior a RD$71,000 millones. A esto se suman 7,180 viviendas nuevas y 45,000 reparadas bajo los programas “Mi Vivienda” y “Dominicana se Reconstruye”, beneficiando a más de 200,000 ciudadanos.

En el ámbito de transporte, destacan obras como el Teleférico de Los Alcarrizos, inaugurado en El Monorriel de Santiago continúa en construcción con proyección de inauguración para 2026, mientras que la extensión del Metro hacia Villa Mella tiene fecha prevista de entrega para 2027.

No obstante, otras infraestructuras de alto impacto como el Puente Hípica–Las Américas y la calle Las Damas en Santo Domingo Este han sufrido retrasos por razones administrativas, técnicas o legales, lo que ha postergado su conclusión.

En sectores como salud, educación y cultura, el gobierno ha mostrado logros concretos, incluyendo la entrega del Hospital Dr. Mario Tolentino Dipp, 11 centros de diagnóstico, y 52 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI). Asimismo, se remozaron cinco museos patrimoniales y se construyeron más de 1,000 instalaciones deportivas.

Pese a estos avances, persiste el debate sobre la ejecución de proyectos bandera que aún no se materializan. El caso del Tren Metropolitano, cuya licitación fue abierta en 2024 y luego cancelada para rediseño bajo un nuevo esquema, refleja la complejidad de los grandes desarrollos y la necesidad de planificación a largo plazo.

El presidente Abinader insiste en que su administración ha sentado las bases de una transformación profunda del país. Pero con el reloj político avanzando y varios proyectos estancados, la ciudadanía permanece atenta a si esas promesas se convertirán en realidad tangible o quedarán como parte de una agenda inconclusa.

Cabe destacar que, a pesar de los anuncios oficiales y los discursos enfocados en desarrollo e infraestructura, la inversión de capital destinada a obras públicas durante el mandato del presidente Abinader ha mostrado una tendencia decreciente.

Cada año, el presupuesto asignado a proyectos de inversión ha sido progresivamente menor, lo que ha generado preocupación entre diversos sectores sobre la sostenibilidad del crecimiento y el cumplimiento de las promesas en materia de infraestructura y desarrollo nacional.

NUESTRAS EMISORAS