Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.- Varias organizaciones barriales se manifestaron en contra de los apagones y solicitaron al presidente de la República una respuesta rápida al problema, ya que, a su juicio, la población no aguanta más, al tiempo que manifestaron su indignación porque el presidente Luis Abinader, no hizo cambios en el sector electrónico.
Las Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (CODONBOSCO) pidieron al gobierno una solución al acuciante problema que afecta todos los sectores productivos y que indigna a la población, como es caso de las de la cadena de interrupciones programadas por las distribuidoras de energía.
La entidad, conformada por el Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (CEPATODE), Consejo de Desarrollo Comunitario 27 de Febrero, Comité de Desarrollo Comunitario Luz Concepción, Juntas de Vecinos María Auxiliadora, Los Salesianos, Paz y Desarrollo, Las Hespérides, La Paz, Villa Fontana, Comité de Desarrollo Villa María; y los Clubes María Auxiliadora, Rosa Duarte, y Villa María entre otros, entiende que solo los cambios de funcionarios podrían mitigar los “odiosos y tormentosos apagones”.
Los dirigentes de la sociedad civil del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, Inocencio Reyes, Marcia Germán, Pedro Mota Díaz, Angel Molina, Alexis Rafael Peña, José Mieses, Fior Guzmán, Felicita Dismehy, Domingo González, Arsenio Pineda, Danny Feliz consideran que el presidente debe tomar en los próximos días acciones contundentes para enfrentar seriamente los apagones.
“El Consejo Unificado de Electricidad (CUE) tiene que ser abordado por el jefe del Estado, ya que tanto los sectores comerciales, sociales, industriales y empresarial han externado su preocupación por los apagones y las EDE no han abordado la situación con la eficiencia que ameritan estos sectores”, manifestaron los dirigentes comunitarios.
Anunciaron que se reunirán esta semana para definir el plan de acciones que llevarán a cabo en contra de las largas y constantes tandas de apagones que están dando las Empresas Distribuidoras de Electricidad a la población.
“El presidente tendrá que tomar medidas duras para resolver este problema nacional y reiteramos que la ciudadanía tiene deseo de pagar la factura eléctrica, pero no recibiendo apagones kilométricos”, precisaron.
Sectores productivos de la provincia Peravia, representado por la Unión de Comerciantes de esa demarcación, que integran la Cámara de Comercio y Producción, asociaciones de Pequeños Comerciantes, de Dueños de Farmacias y de Ferreteros anunciaron que realizarán hoy una manifestación en contra de los apagones y la alta factura eléctrica.
Convocan empresarios, comerciantes, productores, emprendedores, dueños de bares, de restaurantes, de salones de belleza, de colmados, así como a los profesores, ama de casas y al público en general para que hagan presencias en el acto en el que demandarán el cese de los apagones y de las altas facturaciones eléctrica.
La actividad está pautada para esta tarde a las 4:00 de la tarde en el restaurante El Yarey de esa provincia sureña.
“Ven manifestemos juntos el descontento contra los molestosos apagones que afectan el desarrollo económico y la calidad de vida de los moradores de la provincia. Unidos como una sola familia exigimos soluciones”, expresa la invitación.
Cada día crecen las quejas por todas partes del país por las prolongadas interrupciones eléctricas que está recibiendo la población de parte de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, que quieren reducir sus pérdidas programando interrupciones, afectando con ello hasta los clientes que pagan el servicio.