Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 10RD$ 60. 60

RD$ 65. 00RD$ 69. 40

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Inmigración haitiana ilegal es el mayor desafío para RD dijo Lee Ballester

Publicado en Nacionales, hace 5 horas

Santo Domingo.-        El director de Migración planteó este martes que la inmigración haitiana sigue siendo el mayor desafío para el país, por lo que República Dominicana tiene la obligación legítima de proteger sus fronteras adoptando medidas como el fortalecimiento del control migratorio, mejorar la legislación sobre la materia e incentivar a los nacionales a insertarse en los sectores productivos.

El Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, expuso que la situación del vecino país está provocando flujos de personas hacia el territorio nacional, “imponiendo presiones crecientes sobre la educación, la salud y el empleo informal” por lo que “hay que defender el interés nacional, respetando los derechos de las personas y la dignidad humana”.

El alto militar y funcionario externó sus criterios en la conferencia titulada “La realidad migratoria de la República Dominicana y la República de Haití” pronunciada en el foro sobre las migraciones organizado por el Parlamento Centroamericano y la comisión de Relaciones Exteriores y Migración del Senado de la República. Se realizó en el auditorio de la Cámara Alta, en el Congreso Nacional.

El titular de la Dirección General de Migración (DGM), Lee Ballester, ofreció un panorama de la situación migratoria en la isla Hispaniola, señalando que la marcada asimetría entre República Dominicana y Haití en los ámbitos social, político, económico y de seguridad ha impulsado una migración masiva e irregular desde el vecino país.

Durante su intervención en un foro regional, el funcionario sostuvo que esta migración plantea “retos críticos para la gobernanza migratoria, la seguridad nacional y la estabilidad regional”.

Indicó que la inmigración irregular genera múltiples presiones sobre el país receptor, incluyendo una alta carga sobre el sistema de salud pública, presencia en centros penitenciarios, tensión política e ideológica, riesgos de alteración de la cultura local, sobrecarga educativa, crecimiento no planificado de asentamientos, y una mayor demanda de servicios públicos, especialmente en zonas fronterizas y urbanas.

Más de un millón de deportaciones

Lee Ballester informó que desde el año 2016 hasta la fecha se han deportado 1,177,813 extranjeros en situación migratoria irregular, de los cuales 114,884 corresponden solo al año 2025. Estas acciones —afirmó— se han ejecutado dentro del marco legal, garantizando el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Agregó que el flujo migratorio responde, en gran parte, al desarrollo sostenido de República Dominicana y a la crisis institucional y de seguridad que afecta a Haití.

Asimismo, destacó que la DGM trabaja de manera coordinada con organismos de seguridad, justicia y salud, en un esfuerzo conjunto por fortalecer el control migratorio, combatir el tráfico y la trata de personas, y enfrentar las redes del crimen organizado transnacional.

En esas coordinaciones destacó las alianzas con municipios y distritos municipales del país, integración de sistemas de información, cooperación con organismos como la Interpol, Unodc, Cicte, SICA y otros de naciones aliadas.

Aclaró, empero, que no todos los ciudadanos haitianos que habitan en República Dominicana se encuentran en situación migratoria irregular. “En el marco del PNRE-2014 (Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, de 2014) 206,073 nacionales haitianos solicitaron regularizar su estatus y mantienen actualizados sus permisos de residencia y trabajo emitidos por la Dirección General de Migración, conforme a la normativa vigente”, dijo.

NUESTRAS EMISORAS