Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 85RD$ 60. 80

RD$ 68. 50RD$ 72. 54

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

La Encrucijada del Seguro Nacional de Salud

Publicado en Editorial, hace 2 semanas

El Seguro Nacional de Salud, pilar fundamental de la seguridad social en la República Dominicana, se encuentra en un momento crítico que exige una profunda reflexión y acción. A pesar de los avances significativos en la ampliación de la cobertura y el acceso a servicios de salud para millones de dominicanos, persisten desafíos estructurales que amenazan su sostenibilidad y la calidad de la atención que ofrece.

Uno de los puntos de mayor preocupación es la situación financiera del sistema. A menudo, el costo creciente de los servicios médicos, los medicamentos y las nuevas tecnologías impacta directamente en la capacidad de SeNaSa para mantener una cobertura integral sin recurrir a ajustes en sus prestaciones o a un incremento en las contribuciones. Esto se agrava con la informalidad laboral, que limita la base de cotizantes y sobrecarga a los sectores formales.

Asimismo, la calidad y oportunidad de los servicios siguen siendo un talón de Aquiles. Las largas esperas para citas con especialistas, la saturación de los centros de salud, y la limitada disponibilidad de ciertos procedimientos o medicamentos en la red pública, empujan a muchos usuarios a buscar alternativas en el sector privado, desvirtuando el principio de equidad del seguro. La infraestructura hospitalaria y el déficit de personal médico especializado en algunas regiones también son factores que inciden negativamente.

Otro aspecto crucial es la transparencia y la eficiencia en la gestión. Es imperativo garantizar que los recursos destinados a SeNaSa sean utilizados de manera óptima, combatiendo cualquier indicio de despilfarro o corrupción. La fiscalización rigurosa y la rendición de cuentas son esenciales para fortalecer la confianza de los afiliados y asegurar la viabilidad del sistema a largo plazo.

El futuro de SeNaSa depende de un diálogo multisectorial que involucre al gobierno, prestadoras de servicios de salud, gremios médicos, empleadores y, fundamentalmente, a los usuarios. Es hora de revisar el marco normativo, explorar nuevas fuentes de financiamiento, optimizar la red de servicios y fortalecer la atención primaria como eje central del modelo de salud. Solo así podremos asegurar que SeNaSa continúe siendo una herramienta eficaz para garantizar el derecho a la salud de todos los dominicanos, sin distinción.

NUESTRAS EMISORAS