
Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.- El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, y el senador del Partido Reformista Social Cristiano por La Vega, Ramón Rogelio Genao, mantienen posiciones encontradas sobre la propuesta de revisión del método D’Hondt, utilizado para la asignación de escaños en las boletas plurinominales en el sistema electoral dominicano.
Las declaraciones de ambos legisladores surgen tras la propuesta del presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, quien llamó a los partidos políticos, la Junta Central Electoral (JCE) y otros sectores a revisar el método D’Hondt para buscar una distribución de candidaturas más equitativa entre las organizaciones políticas participantes.
El diputado Amado Díaz expresó su rechazo total al método porque estima vulnera el derecho fundamental de elegir y ser elegido.
“Yo estoy totalmente en contra del método D’Hondt, y aunque algunos afirman que no viola la Constitución, entiendo que es injusto. Si 20 mil electores eligen a un diputado y 15 mil a otro, el método termina favoreciendo al de los 15 mil porque su partido sacó más votos, y eso no representa la voluntad de la mayoría”, afirmó.
Díaz, representante del PRM por Santo Domingo, adelantó que estudia otra alternativa que permita a los partidos postular candidatos meritorios y evitar que se imponga la elección del que más dinero tiene.
Por su parte, el senador Ramón Rogelio Genao defendió el método D’Hondt, asegurando que es el sistema más justo y proporcional dentro del marco electoral actual.
“Lo que garantiza el método D’Hondt es la cuasi proporcionalidad en las candidaturas múltiples. Si un partido obtiene el 70 % de los votos, le corresponde esa proporción de escaños; no se puede despojar de una curul a ese partido para dárselo a otro candidato solo porque sacó más votos individuales”, explicó Genao.
El legislador recordó que esta metodología está instituida en la Ley 20-23 de Régimen Electoral y puso como ejemplo el caso de La Vega, donde la alianza PRM-PRSC obtuvo cuatro de los cinco diputados electos gracias a la sumatoria de votos, mientras que la Fuerza del Pueblo logró uno gracias al aporte de sus compañeros que no fueron favorecidos.
El método D´Hontd es el utilizado en sistea electoral dominicano para la asignación de escaños a diputados, regidores y vocales en función de la cantidad de votos logrado por un partido, aunque perjudique a candidatos que con mayor voto preferencial postulados por organizaciones menos favorecidas.