
Publicado en Nacionales, hace 1 hora
Santo Domingo.- El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) conocerá hoy los detalles de los procesos de investigación que se iniciaron para determinar la causa del blackout, que tuvo efectos de cascada en las empresas generadoras de electricidad y que tuvo su origen en la falla de una subestación de San Pedro de Macorís.
El funcionario explicó que desde las 2:20 de la madrugada de hoy el total de las plantas generadoras estaban en línea y el sistema de transmisión operaba al 100 %, abasteciendo así el 96 % de la demanda registrada a esa hora.
También participó de manera muy activa todo el equipo técnico responsable de la coordinación y monitoreo del sistema.
“El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña estuvieron en constante comunicación con el centro del control y el Gabinete Eléctrico, dando seguimiento al proceso”, precisó.
El ministro reiteró el compromiso del Gobierno y del sector eléctrico con la seguridad energética y la confianza de los ciudadanos, al resaltar el esfuerzo conjunto de las instituciones que forman parte el Gabinete Eléctrico.
Efectos
El apagón inició a la 1:23 de la tarde de ayer afectó a todo el país, dejando sin energía millones de personas, industrias, al Metro y el Teleférico de Santo Domingo, dejando varados a miles de usuarios en medio del tráfico y del calor de la tarde.
Solo el Metro moviliza alrededor de 17,000 personas por hora. La suspensión total del servicio afectó a empleados del turno vespertino y a quienes se dirigían a sus hogares.
Aunque hubo sectores donde el apagón no duró más de cuatro horas, hubo otros que duraron desde la 1:00 de la tarde hasta la 1:00 de la madrugada.
l ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que a las 8:30 de la noche de este martes se habían integrado 1,442 megavatios de generación en línea, lo que representa aproximadamente un 42.5 % de la demanda real del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), como parte del proceso de recuperación progresiva tras el blackout registrado en horas de la tarde.
El ministro detalló que ya se está ofreciendo servicio a los usuarios a través de las siguientes rutas del sistema de transporte eléctrico: Línea 1: desde Mamá Tingó hasta la estación Centro de los Héroes, operando en su totalidad. Línea 2: desde María Montés (Km 9) hasta la conexión con el Teleférico.
Asimismo, reiteró el compromiso con la transparencia e informó que se realizarán las investigaciones correspondientes para determinar las causas del evento, en coordinación con los organismos competentes. En ese sentido, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) ya ha iniciado los procesos de indagación pertinentes.
Celso
El presidente del Conmsejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, Celso Marranzini, explicó que hasta el momento indicó que desconoce las razones reales que motivó la salida de todo el sistema, pero ha escuchado “que hubo un mal manejo en la subestación de San Pedro de Macorís”.
“No hay muchos técnicos para analizar eso, la salida progresiva de las plantas”, indicó al señalar que la situación se va a politizar y hay que buscar técnicos preparados y que no estén vinculados a ningún partido político.
Explicó, que según recuerda, desde el 2000 hasta la fecha en el país han ocurrido 13 apagones generales. Cuatro desde el 2000-2004; cinco del 2004 al 2009; dos del 2009 al 2012 y una desde el 2015 a la fecha.
Apagon en Santo Domingo
¿Por qué se produjo el apagón general en RD?
Lea también “El hecho de que no haya habido uno en siete años indica que el sistema se ha robustecido”, aseguró.