Publicado en Nacionales, hace 3 días
Santo Domingo.- La presión que ejerce la cúpula empresarial sobre el Senado mantiene estancadas las discusiones para la aprobación en segunda lectura del proyecto de reforma al Código de Trabajo, a 10 días para el cierre de la legislatura ordinaria.
Tras el empresario manifestar su rechazo rotundo a algunos puntos contemplados en la iniciativa, los debates de los legisladores se paralizaron inmediatamente generando incertidumbre entre los trabajadores.
Ante la resistencia de 85 gremios empresariales, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que pese a estar contrarreloj, los integrantes de la Comisión Especial estarían dispuestos a un proceso de revisión de la normativa.
Afirmó que su compromiso es con una iniciativa consensuada que beneficie a todas las partes que buscan la construcción de un Código de Trabajo moderno, pero que garantice los derechos adquiridos de los trabajadores.
“El objetivo es lograr un Código Laboral que refleje el equilibrio entre los derechos adquiridos de los trabajadores y las necesidades de modernización del marco legal”, puntualizó.
El presidente del Senado pidió paciencia a los medios y a la ciudadanía, indicando que aún se deben resolver diferencias entre las partes involucradas, ya que hay puntos de disidencia entre los sectores patronal y laboral sobre el Código Laboral.
Aclaró que los derechos laborales ya reconocidos no están en discusión, aunque existen varios temas que pueden ser mejorados como lo requiere la cúpula empresarial.
Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial, explicó que “este es un proceso democrático, válido y constitucional, por lo que los empresarios, al igual que el sector trabajador, o cualquier institución, tiene el derecho de presentar propuestas antes de aprobar una iniciativa en segunda lectura”.
Un total de 85 gremios empresariales, encabezados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresaron su rechazo a la aprobación en primera lectura del proyecto de modificación al Código de Trabajo en el Senado y pide que vuelva a comisión para consensuar los puntos de discrepancias.
Los empresarios abogan para que se limite o elimine la cesantía laboral, repudian aumento en los costos laborales al considerar que sobrecargan los procesos judiciales generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión necesario para atraer capital nacional extranjero.
El proyecto, que fue estudiado por nueve meses, duplica la licencia de paternidad con goce de salario, pasando de los actuales dos días a cuatro días laborables. En cuanto a la licencia por maternidad, se amplía de 12 semanas (84 días) a 14 semanas (98 días).
Actualmente, la legislación vigente solo establece 12 semanas y permite dividir el tiempo con flexibilidad. El nuevo texto, según sus artículos, busca alinearse con convenios internacionales como el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre protección a la maternidad. La reforma también plantea una modificación en la cantidad de días de vacaciones anuales pagadas, vinculadas a la antigüedad del trabajador.
Las vacaciones
Proyecto de reforma al Código Laboral plantea la siguiente estructura para vacaciones que van desde 1 a menos de 3 años de servicio: 14 días laborables. De 3 a menos de 5 años: 15 días laborables. A partir de los 5 años: 15 días laborables