Publicado en Mundiales, hace 6 años
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, descendió un notable 3,41 % o 269,92 unidades y terminó en 7.647,02, su peor jornada desde que arrancó este año 2019.
Todos los sectores, menos el de servicios públicos (1,11 %), terminaron en negativo con el tecnológico a la cabeza con un descenso del 3,71 %, ya que las tensiones comerciales perjudican sobre todo a corporativas como Apple o Caterpillar, con fuertes intereses en China.
La amenaza de Trump
En este sentido, el presidente de EE.UU., Donald Trump, llegó a decir vía Twitter que China “se sentirá gravemente herida si no hace un trato comercial”, y señaló que las empresas estadounidenses se verían obligadas a abandonar el país sin un acuerdo, algo que debe inquietar sobre todo a corporativas como Apple, líderes en pérdidas ayer.
Horas antes y al poco de abrir Wall Street, Pekín anunció que desde el 1 de junio impondrá aranceles del 25 % a bienes importados del país por valor de 60,000 millones de dólares, en respuesta los gravámenes por valor de 200,000 millones de dólares a productos chinos.
El Dow Jones llegó a perder 717 puntos en la media sesión. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, intentó tranquilizar la situación y dijo que los dos países están “todavía en negociaciones”.
Los analistas de Wall Street auguran que la volatilidad de los mercados va a persistir porque los inversores tienen miedo a que la guerra comercial afecte a la economía global.
EN PUNTOS
Latinoamérica.
La mayoría de las bolsas de Latinoamérica cerraron ayer lunes con caídas, encabezadas por Buenos Aires (-3,27 %) y Sao Paulo (-2,69 %), tras una jornada marcada por el agravamiento de la disputa de Estados Unidos y China.