Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 95RD$ 63 .80

RD$ 72. 65RD$ 77. 05

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

“La población debe estar tranquila, no hay ningún riesgo de una crisis cambiaria” dijo Magín Díaz

Publicado en Económicas, hace 6 horas

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, aseguró que la economía dominicana se mantiene estable y que no existe peligro de una crisis cambiaria, pese al reciente comportamiento del dólar en el mercado local.

Díaz ofreció estas declaraciones, en la que abordó temas como la volatilidad del tipo de cambio, la visita del Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación del sector eléctrico, la deuda pública y la eventual reforma fiscal.

Al referirse al incremento del dólar, que en días recientes superó los 64 pesos y luego retrocedió a RD$63.35, el funcionario sostuvo que no existe motivo de preocupación, ya que el Banco Central cuenta con reservas de más de 14 mil millones de dólares para garantizar la estabilidad del peso.

“El Banco Central está sentado sobre 14 mil millones de dólares de reserva que puede utilizar para estabilizar el valor del peso en cualquier momento”, explicó.

Díaz recordó que, en el último mes y medio, el organismo monetario ha inyectado entre 700 y 800 millones de dólares, lo que ha contribuido a la normalización del mercado.

“Lo que debe estar tranquila la población es que aquí no hay ningún riesgo de una crisis cambiaria”, insistió el ministro.

Reunión con el sector financiero

El titular de Hacienda calificó de inédita la reciente reunión encabezada por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, con los principales actores del sector financiero, en la que se pasó balance a la economía y se discutieron las medidas adoptadas para dinamizar el crecimiento.

Aseguró que el encuentro sirvió para transmitir confianza y reiteró que la independencia del Banco Central es un factor que genera certeza en los agentes económicos.

Balance del FMI y subsidios eléctricos

En cuanto a la misión del FMI que visitó el país, Díaz destacó que el organismo valoró positivamente el desempeño macroeconómico dominicano, aunque mantuvo críticas hacia los subsidios del sector eléctrico.

 “Lo ideal es en algún momento que los subsidios sean focalizados en el sector eléctrico solo a los más pobres, no para cubrir todo el déficit, como se ha hecho históricamente”, señaló.

Indicó que para este año se destinan unos 1,800 millones de dólares al sector eléctrico, monto similar al del 2023, lo que representa aproximadamente la mitad del déficit del sector público.

Situación energética y apagones

Sobre los recientes apagones, Díaz afirmó que se trata de una coyuntura temporal vinculada al aumento de la demanda y a las altas temperaturas.

Explicó que el gobierno ha suplido más del 95 % de la energía en los momentos de crisis y que a fin de año se incorporarán 400 megavatios adicionales al sistema, con otros 600 previstos para finales del próximo año.

“Yo creo que esta crisis es totalmente transitoria, esta crisis de falta de generación, de apagones, pero el año que viene ya no va a pasar”, aseguró.

Deuda pública y sostenibilidad fiscal

Consultado sobre el nivel de endeudamiento, Díaz afirmó que el déficit se mantiene en torno al 3 % del PIB y que no existe riesgo de una crisis de deuda o fiscal. Sin embargo, reconoció que el pago de intereses representa una carga significativa para el presupuesto nacional.

“Los intereses son más o menos 3.5 % del PIB, cerca del gasto en educación, que es 4 %. Es un monto altísimo, pero manejable en términos de sostenibilidad”, puntualizó.

Reforma fiscal y evasión

El funcionario reiteró que, aunque ha defendido la necesidad de una reforma fiscal desde hace años, aún no se ha discutido formalmente con el presidente. Explicó que la prioridad actual es dinamizar el crecimiento económico y aumentar la inversión pública.

Díaz adelantó que cualquier reforma deberá ser producto de un consenso social y político, y enfatizó la importancia de combatir la evasión tributaria.

“No se puede hacer una reforma que aumente los impuestos y le cobre siempre al que siempre paga. Hay que combatir la evasión, pero de manera profesional, ética y con una estrategia bien pensada”, concluyó.

NUESTRAS EMISORAS