Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.- Ciudadanos de Santo Domingo hacen un llamado a las alcaldías para que repliquen la iniciativa de la alcaldesa Carolina Mejía en los entornos de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, pidiendo que se realicen operativos de limpieza en los alrededores de otros centros de salud capitalinos.
La solicitud surge en respuesta a las condiciones insalubres que persisten en las aceras y contenes de varios hospitales importantes de la capital.
Al demandar un esfuerzo por mejorar las condiciones de higiene y salubridad, ciudadanos consultados señalaron que los hospitales Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, Félix María Goico y el Docente Doctor Francisco Moscoso Puello son los que más necesitan una intervención urgente.
“Viene una brigada que solo limpia la puerta, pero los alrededores del hospital se quedan llenos de basura. En cada parte hay un indigente que, de la basura que está regada, tira más. Esto es un desastre y nadie viene, por más llamados que se han hecho. Es que alrededor de un hospital no puede verse de esa manera”, expresó Valerio, quien dijo llevar desde el 2008 como motorista frente al Hospital Moscoso Puello.
Destacó que a tempranas horas de la mañana la basura cubre todo el entorno del centro y que los camiones recolectores solo se llevan los residuos que están en fundas totalmente cerradas, dejando las que tienen orificios y las abiertas.
Otro ciudadano reportó la presencia de residuos en las aceras y contenes, en este caso frente al Hospital Félix María Goico, en Villa Consuelo, donde los comunitarios dicen que se llena de basura en los días en que el centro opera.
“El camión pasa y se lleva la basura, pero la brigada de barredores no pasa a recoger las cosas que el camión deja. Uno hace videos y los manda por todos lados, pero no hacen caso para que barran porque no están en nada, solo llevándose la basura que está dentro de las fundas”, manifestó un vecino que no quiso identificarse.
Aguas residuales
Las aguas residuales contaminadas han sido uno de los puntos con mayor mención en los capitalinos que decían no soportar el hedor que emanan los contenedores debido al líquido que se posa dentro de los vasos que flotan frente a algunos de los hospitales de la capital.
Vecinos dicen que el agua acumulada en la acera del Hospital Félix María Goico causa insalubridad en las instalaciones del centro de salud, posiblemente enfermando a quienes lo visitan.
“Cuando llueve se llena esto de agua porque en el quinto hay unos filtrantes tapados de basura y no vienen a destapar, eso hace que cuando caiga un chin de agua, eso no se quede posado”, destacó Américo, vecino de enfrente del hospital.
Otro que expresó su incomodidad fue Víctor Manuel Polanco, quien dijo que, debido a ser un centro médico, debería ser ciudado, barriendo el frente, las aceras y retirando las aguas contaminadas de los alrededores para evitar bacterias.
Aguas sucias
En la esquina del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el llamado “río de agua sucia” se hace notar desde que se aproxima al centro de salud: agua cubierta de residuos, lama verde oscuro y hedor a líquido podado por semanas, realidad que cubre a los vecinos.
La acera y el contén se encuentran cubiertos, imposibilitando el paso en este extremo, obligando a los vecinos a caminar en el medio de la calle, la cual se encuentra ocupada constantemente por vehículos.
“Esto por aquí no se aguanta de lunes a viernes con esa agua posada, eso es un mal olor y, en siendo cosas, uno las ve flotando; pasar da miedo, y uno se enferma pisando eso”, contó Mauricio Mendoza, motoconchista frente al centro de salud.
El llamado busca extender proyectos que incluyan poda de árboles, recolección de residuos y pintura de aceras, para garantizar que el entorno de todos los centros médicos sea seguro y limpio para los pacientes y sus familias.
Esta semana, la Alcaldía del Distrito Nacional inició un operativo de recuperación y readecuación en el entorno de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar.
Esta iniciativa, llevada a cabo por la Dirección de Uso y Defensoría de Espacios Públicos (DUEP), se explicó que tiene como objetivo principal devolver los espacios públicos a la ciudadanía y mejorar las condiciones sanitarias y de convivencia en la zona.
El titular de la DUEP, el teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, explicó que la operación se ha enfocado en la recuperación de aceras que estaban invadidas por el comercio informal, talleres de mecánica y estacionamientos improvisados.
Este proyecto busca no solo liberar el espacio, sino también acondicionarlo para el beneficio de todos los transeúntes.
En respuesta a estas medidas, el doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria, expresó su apoyo y satisfacción con la iniciativa.
Puello subrayó la importancia de la intervención, destacando cómo la mejora de las aceras y la limpieza del entorno contribuirán a un ambiente más higienizado para las personas que buscan asistencia médica.