Publicado en Nacionales, hace 2 horas
San Francisco de Macorís.– Un connotado dirigente de izquierda de esta ciudad, le hizo un llamado a las autoridades del gobierno, para que en lo adelante se planteen la posibilidad de la construcción de un acueducto y un nuevo sistema de alcantarillado sanitario, ante la posibilidad de que aquí se pudieran producir brotes de enfermedades, principalmente en los llamados sectores populares.
La advertencia fue hecha por el también analista y escritor Francisco Miguel Herrera, quien manifestó, que tanto el sistema de alcantarillado sanitario como el de agua potable hoy son obsoleto, para una población de más de 149,000 habitantes, cifra que sigue en aumento por lo que se necesita de una infraestructura sanitaria proporcional y sostenible.
En ese sentido, Herrera manifestó, que el sistema actual no ha sido ampliado ni modernizado en décadas, y lo que era el reservorio, en estos momentos hay un barrio, lo que ha generado una presión insostenible sobre las redes de alcantarillado.
“Este sistema ha colapsado. Y esto no es una exageración: en intervalos cada vez más cortos, se registran socavones y hundimientos en múltiples calles del centro urbano y sectores cercanos al casco histórico. Estos hundimientos parecen competir con los brotes de aguas residuales y heces fecales que sin un cauce funcional, irrumpen por los imbornales y alcantarillas, desbordándose en calles y contenes para convertirnos en usuarios involuntarios de su fragancia penetrante y su imagen persistente, que se ancla en nuestra memoria como una advertencia constante”, dijo el también escritor y politólogo.
Expresó que este fenómeno tiene múltiples causas, entre las que citó, la falta de mantenimiento y limpieza de los imbornales, la irresponsabilidad ciudadana en el manejo de desechos sólidos, y sobre todo, el colapso estructural del sistema cloacal, cuya existencia operativa parece haberse desvanecido.
“Debajo de nuestras calles se ha formado un cáncer urbano, que no admite paliativos ni reparaciones parciales. La única solución viable es la extirpación total: la construcción de un nuevo sistema cloacal, moderno y funcional, que responda al crecimiento demográfico y al nuevo concepto urbanístico de nuestra ciudad”, precisó.
Además, estudios sobre gestión de residuos sólidos en el municipio han revelado, que la disposición final de desechos se realiza en vertederos a cielo abierto, lo que representa una amenaza directa a la salud pública y al medio ambiente, aunque según dijo, hay iniciativas de gestión integral, por parte de la alcaldía a un costo muy alto para el municipio por la tercerización de ese servicio.
¿Qué está en juego?
“Si no se asume esta situación con responsabilidad desde el Estado, desde el gobierno como ejecutor de políticas públicas, y desde una ciudadanía activa que exija sus derechos, enfrentaremos epidemias y enfermedades que no discriminarán por clase social, credo, ocupación ni nacionalidad. Nos afectará a todos: pobres, clase media, comerciantes, chiriperos, venduteros, profesionales, dominicanos y extranjeros que cohabitamos esta tierra” indicó.