Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 63.03RD$ 64.27

RD$ 72.85RD$ 77. 25

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Clemente Terrero denuncia falta de transparencia en el padrón del CMD

Publicado en Nacionales, hace 4 horas

Santo Domingo.-      El aspirante a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Clemente Terrero Reyes, manifestó que el padrón del gremio cuenta con 55 mil médicos registrados, pero que actualmente se desconoce cuántos de ellos tienen derecho al voto.

Terrero aseguró que la única forma de determinarlo con precisión es mediante una auditoría interna, ya que al revisar una de las planchas de su equipo encontró que, de 120 médicos, apenas 20 estaban habilitados para votar.

“Eso evidencia un problema grave de transparencia. Si no sabemos quiénes pueden votar, tampoco sabemos si el proceso es realmente democrático”, advirtió.

Una auditoría urgente y un llamado al voto universal

Para el galeno, exdirector del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, esta situación es reflejo de una estructura anticuada y poco inclusiva que limita la participación de miles de médicos.

Terrero planteó la necesidad de realizar una auditoría exhaustiva del padrón electoral del CMD, con el objetivo de limpiar, actualizar y transparentar la base de datos de los profesionales registrados.

Además, propuso la instauración del voto universal, de modo que todos los médicos puedan ejercer su derecho, sin importar si están o no al día con sus cuotas.

“Queremos un colegio más democrático. Que todos los médicos voten, no solo los que tienen los medios para ponerse al día. Esa sería la forma más justa de fortalecer el gremio”, afirmó.

Sin embargo, explicó que su propuesta no fue aceptada por la Comisión Electoral, lo que a su juicio perpetúa la desigualdad y debilita la participación.

“Esa negativa impide que el Colegio Médico avance hacia la modernidad y la transparencia que necesitamos”, lamentó.

Aunque el CMD cuenta con más de 55 mil médicos registrados, en los últimos procesos electorales solo han votado entre 12 y 14 mil.

Terrero atribuye esa baja participación al desencanto y la exclusión. “Hay colegas que tienen 10, 15 o 20 años trabajando en hospitales públicos y no pueden votar por deudas viejas. Otros simplemente sienten que el colegio no los representa”, explicó.

Por eso, una de sus promesas es implementar una amnistía general que elimine las deudas acumuladas, permitiendo que más médicos recuperen su derecho al voto.

“Vamos a borrar todo y comenzar desde cero. Queremos un colegio abierto para todos, no para unos pocos privilegiados”, dijo.

Modernizar el CMD

Entre los ejes principales de la propuesta del galeno figura la digitalización completa del CMD.

Dijo que actualmente, los médicos deben acudir presencialmente para consultar sus cuentas o realizar pagos.

Terrero sugiere crear una plataforma digital integral donde cada profesional pueda verificar su estatus, pagar en línea y acceder a servicios gremiales desde cualquier parte del país.

“El Colegio Médico no puede seguir funcionando con prácticas del siglo pasado. Necesitamos un sistema moderno, ágil y transparente que facilite la vida a los médicos”, sostuvo.

Desarrabalizar el Colegio Médico

Con una frase que ha generado debate, Terrero afirmó que su meta es desarrabalizar el Colegio Médico Dominicano.

“Queremos un colegio serio, ético y profesional. Sacar el tigraje, la politiquería y las malas prácticas que han afectado la imagen del gremio”, expresó.

A su entender, el CMD debe volver a ser una institución técnica y representativa, “dirigida por profesionales, no por grupos enquistados que se adueñan de los procesos.

Las elecciones del Colegio Médico Dominicano se celebrarán el 12 de noviembre, con la participación de cuatro planchas, que aún podrían concretar alianzas antes del cierre del proceso.

Terrero asegura que su proyecto cuenta con una amplia base de apoyo dentro y fuera de la capital.

“Estamos encabezando. Los médicos quieren un cambio real, y ese cambio pasa por modernizar y democratizar el colegio”, afirmó con seguridad.

La situación del Colegio Médico Dominicano refleja un dilema común en muchas instituciones profesionales del país, la tensión entre tradición y modernidad, entre burocracia y transparencia.

La propuesta de Clemente Terrero no solo busca ganar una elección, sino también redefinir la forma en que los médicos dominicanos participan y se representan dentro de su propio gremio.

Sostuvo que el próximo 12 de noviembre, los médicos no solo elegirán una nueva directiva sino que decidirán si el Colegio Médico Dominicano sigue anclado en el pasado o da el paso hacia una era de apertura, tecnología y verdadera democracia institucional.

NUESTRAS EMISORAS