
Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- Después de medio siglo en la judicatura y casi cinco años como procuradora general, Miriam Germán encontró una oferta que compagina su sensibilidad social con la necesidad de generar un ingreso para solventar sus gastos. Decidió aceptar una función distinta al ejercicio de abogada: acompañar a las familias en uno de los momentos más difíciles de la vida. La exprocuradora ha sido contratada por General de Seguros como embajadora mundial de CieloRD, un seguro de servicios funerarios, repatriación y sepultura creado exclusivamente para los casi tres millones de dominicanos que viven fuera del país.
La idea, dice Germán, la conmovió. Una experiencia cercana —la dificultad de una pariente de repatriar el cuerpo de su hija fallecida en España— le hizo comprender la angustia de muchas familias en el exterior. “Tuvimos una reunión al principio, cuando se me habló de CieloRD. Cuando me explicaron lo que era, podría decir que me despertó cierta emoción. Como que me dije: este parece ser mi lugar”, confiesa.
Desde su nuevo rol, busca crear conciencia sobre la necesidad de prever lo inevitable. Durante su participación en el segmento Diálogo Libre de este periódico, advierte sobre la necesidad de estar preparados para lo único seguro en la vida: la muerte.
El seguro CieloRD ofrece cobertura en América y Europa, con primas desde 50 dólares o euros anuales, e incluye gastos de repatriación, apoyo económico para emergencias y velatorios tanto en el país de residencia como en República Dominicana.
Germán asume esta tarea con la serenidad de quien ha servido toda una vida al Estado y con la convicción de que su compromiso social puede expresarse también desde el ámbito privado. Le motivan también razones culturales enraizadas en la nación, como la convicción de que los restos mortales deben descansar cerca de la familia y donde se les honren de tiempo en tiempo con flores y oraciones, entre otras costumbres. Desde sus tiempos tempranos en Salcedo, aprendió el protocolo dominicano en el duelo y la muerte.
Dentro de las coberturas, el seguro de repatriación y sepultura puede incluir apoyo financiero de hasta 1,000 dólares para gastos imprevistos, viaje de un familiar a la nación en donde se produce el deceso y velatorio de dos a cuatro horas en el que fue lugar de residencia del difunto. Estos beneficios están disponibles en América y Europa por una prima que va desde 50 dólares anuales en el primer continente y 50 euros en el segundo.
La repatriación asegura la llegada del cuerpo desde cualquier aeropuerto internacional a territorio dominicano. Una vez en el país, los restos son recogidos en un vehículo fúnebre para dirigirlos a cualquier parte de la República Dominicana. También se ofrece un servicio funerario tanto en una vivienda como en una funeraria, previo al traslado al cementerio para su sepultura.
“Nos ocupamos de todas las cuestiones burocráticas, y se les hace allá (en el país donde residía el difunto) una especie de velatorio en una funeraria que puede durar dos horas. Esto tiene su razón de ser en que la persona también tiene relaciones allá con otros dominicanos que quieren ir a dar el pésame a los familiares”, explicó Germán.
En América, hasta los 40 años, la prima es de 50 dólares; desde los 41 años y hasta los 70 son 75 dólares; y a partir de los 71 años, 125 dólares. En Europa son 50 euros hasta los 70 años y, desde los 71 años, 95 euros anuales.
“La vida cada día cuesta más y las pensiones no se indexan”A sus 77 años, Miriam Germán considera que tiene la lucidez para seguir siendo productiva. Cuando dijo en el 2024 que se retiraría hacía referencia a su función como procuradora general.
Entre sus ingresos, está la pensión que recibe del sistema judicial, de la que no está del todo conforme. “La vida cada día cuesta más y las pensiones no se indexan”, indicó.
Sostuvo que tiene “muchas demandas familiares” y gastos médicos, aunque posee un buen seguro médico. Por estas limitantes, buscaba algo que fuera con su “naturaleza” y que le “completara los ingresos”.
Ha recibido ofertas de amigos para trabajar en oficinas de abogados, pero recordó que en ese ejercicio no se tiene entradas fijas. “Te puedes pasar par de meses sin que te entre nada, y yo tengo muchas obligaciones, sobre todo con un hijo mío (que tiene una condición especial)”, dijo Germán.
Hizo un llamado para que se revisen las pensiones para el Ministerio Público. “Tú no puedes dejar la vida en una oficina, que implica mucho desgaste emocional, y después salir con tres centavos”, se quejó.
Dijo que tramitó la solicitud al Poder Ejecutivo hace unos tres años para que esa situación se corrigiera.
Germán Brito sostiene que las ventajas del seguro de repatriación y sepultura, que calificó como “muy inusual en las aseguradoras”, es que acepta a quien quiera suscribirse con una enfermedad catastrófica. Para que se le paguen todos los beneficios, el afiliado tiene que haber cubierto el primer año y renovado el segundo.
Desde el exterior se pueden asegurar hasta cinco miembros de una familia pagando cada seguro. Además, se ofrecen 600 dólares para cubrir el vuelo para venir al funeral.
Si la persona decide retornar a la República Dominicana a vivir su retiro, el plan continúa vigente.
CieloRD tiene a la fecha aproximadamente 20,000 asegurados, informó su directora de Operaciones, Margarita Gouveia. El 60 % de estos corresponde al plan América y un 40 % al Europa.
Se han incorporado nuevos beneficios como la telemedicina. También asistencia psicológica para familiares del asegurado, como apoyo en procesos de duelo.
Germán insiste con que no hay que esperar a que la muerte ocurra para resolver los trámites que implica realizar un velorio y un entierro.
A principios de este año, la familia de la dominicana Pamela Alcántara, quien fue asesinada por su pareja en Nueva York, se vio obligada a solicitar ayuda para cubrir los gastos de repatriación del cadáver, que ascendían a 16,000 dólares. La cobertura que ofrece CieloRD es un aliciente para casos como este.
Germán sostuvo que hay que trabajar para universalizar a CieloRD y que todos los consulados dominicanos lo apoyen.
Pasatiempos de Miriam: la lectura y la música
Una mudanza que la lleva de vuelta a su lugar de origen, además de sus dos empleos privados, mantienen muy ocupada a la exprocuradora general de la República, lo que le impide dedicarle el tiempo que quisiera a sus dos pasiones: leer y escuchar música.
Además de trabajar para Cielo RD, Germán ahora también es miembro del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), entidad que es autónoma, aunque el Estado posee acciones.
“Hay un grupo argentino que mezcla tango con música electrónica buenísimo, espectacular”, comentó. Hace referencia a Bajofondo, integrado por ocho miembros de origen argentino y uruguayo.
Otra de sus artistas favoritas es la, también argentina, Adriana Varela, a la que sus hijas le dicen la “ronca”.