Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.79RD$ 63.36

RD$ 72.75RD$ 74.55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Abinader pide a instituciones aclarar contrato para renovación de cédulas con empresa vinculada a Haití

Publicado en Gubernamentales, hace 2 horas

 Santo Domingo.-    El presidente de la República, Luis Abinader pidió este lunes a las instituciones correspondientes explicar sobre la supuesta adjudicación de una empresa con operaciones en Haití que gestionaría documentos oficiales dominicanos, como la cédula, el pasaporte y la licencia de conducir.

Durante LA Semanal con la Prensa el mandatario fue cuestionado sobre la denuncia del diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Jesús Batista Suriel, quien calificó como “inaceptable” que una empresa establecida también en Haití tenga a su cargo parte del manejo del registro civil y otros sistemas de identificación dominicanos.

“Eso no lo sabía, pero yo espero que cada institución responda y aclare, que serían tres instituciones y algunas son independientes, como el caso de la Junta Central Electoral”, expresó Abinader al ser consultado por los periodistas.

El jefe de Estado indicó explícitamente que corresponde a la Junta Central Electoral (JCE), al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y a la Dirección General de Pasaportes (DGP) explicar las condiciones de los contratos vigentes con las empresas proveedoras de servicios tecnológicos.

Denuncia del Parlacen

Más temprano, el diputado Jesús Batista Suriel, representante del Parlacen y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), advirtió que la adjudicación del manejo del registro civil a una empresa con presencia en Haití representa una amenaza a la soberanía nacional.

“Señores, esto es muy serio. Estamos hablando de que se le daría a esa empresa, a través de la JCE, el control de un aspecto fundamental de nuestra soberanía”, expresó Suriel.

El legislador recordó que las relaciones entre República Dominicana y Haití “han estado marcadas por tensiones históricas”, por lo que consideró que entregar información sensible a una compañía vinculada con ese país constituye un “riesgo para la integridad de los documentos oficiales”.

Suriel señaló que la empresa forma parte del consorcio EMDOC, responsable del rediseño y emisión de la nueva cédula dominicana y que también estaría vinculada al consorcio Mobility ID, contratado por el INTRANT para la modernización de las licencias de conducir.

Además, afirmó que bajo el contrato PEEX-001-2024, la empresa MIDAS Dominicana debe subcontratar a esa misma firma para fabricar 750 mil libretas oficiales de pasaportes.

“Permitir que una entidad con intereses cruzados maneje nuestros documentos oficiales, significa abrir la puerta a potenciales vulneraciones de nuestra identidad”, advirtió.

El diputado también recomendó al público ver el informe especial de la periodista Julissa Céspedes, que aborda los vínculos de estas empresas con las instituciones dominicanas encargadas de la identificación ciudadana.

NUESTRAS EMISORAS