Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.40RD$ 63.40

RD$ 71.00RD$ 76.50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Al menos 54 estudiantes especiales en SFM sin cupo para recibir docencia

Publicado en Nacionales, hace 1 hora

San Francisco de Macorís.-     Al menos 54 estudiantes con necesidades especiales se han quedado sin cupos para recibir docencia en el Laboratorio de Recuperación Pedagógica (LAPRE), único centro de educación especial en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

En una misiva con fecha del 20 de agosto de 2025, remitida al Ministro de Educación de la República Dominicana, Luis Miguel De Camps, por parte de la directora del centro Educativo LARPE, Emna Myrian de la Cruz R Directora Centro, se establecen las situaciones y dificultades que han estado afectando a esta escuela especial, fundada hace 42 años.

Esta escuela, con un matricula actual de 219 niños y niñas con diversas condiciones como Trastorno del Espectro Autista (TEA), Síndrome de Down, discapacidad intelectual, motora y sensorial, entre otras, es el único centro dedicado a la formación integral de niños y niñas con necesidades educativas especiales de la regional 07.

Entre las principales necesidades que enfrenta el centro educativo, según el documento enviado, se encuentra la necesidad de una infraestructura adecuada, indicando que cada año de los estudiantes solicitantes se quedan sin escolaridad un promedio de 54 alumnos, por no poder brindarles el cupo, debido a la carencia de espacios adecuados.

Indican que la planta física no permite darle acceso a la mayoría de los solicitantes, afectando directamente a las familias de los niños y generando conflictos por poder cumplir con la ley que establece el acceso a la educación de los niños y niñas.

Establecen que necesitan un centro educativo con espacios adaptados para la movilidad y seguridad de los estudiantes, con accesos universales, baños especiales y aulas sensoriales.

Asimismo, material didáctico especializado como herramientas pedagógicas y juegos recreativos apropiados a las distintas condiciones, incluyendo tecnología asistida, materiales visuales, auditivos y táctiles.

Además, ampliar el equipo interdisciplinario, incluyendo psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y especialistas en educación diferencial.

Pidieron también capacitación docente, con programas de formación continuos para los docentes en estrategias inclusivas, manejo conductual y nuevas metodologías para la enseñanza personalizada.

Por último, el apoyo financiero por parte del Ministerio de Educación, con fondos específicos que permitan el mantenimiento del centro, adquisición de materiales, alimentación y transporte para estudiantes de bajos recursos, por lo que son desertores muy vulnerables.

NUESTRAS EMISORAS