Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.10RD$ 64 .10

RD$ 73. 15RD$ 77. 55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Arriesgan su vida por salarios bajos e inequitativos trabajadores de peaje

Publicado en Nacionales, hace 8 horas

 Santiago.-  A las 9:45 de la noche ya los cajeros y supervisores del turno de la noche de los peajes que funcionan en distintas ciudades del país deben estar en sus puestos, intercalándose entre compañeros para descansar aunque sea dos horas, y culminar su jornada laboral a las 6:00 de la mañana.

Están expuestos a conductores imprudentes; a quienes los vence el sueño o se distraen en carretera; otros que conducen ebrios y/o drogados a altas horas de la madrugada, y a la mayor causa de accidentes de tránsito del país, los que abusan del exceso de velocidad. Además de estar propensos a ser asaltados y a otros peligros de la noche.

Todos con el mismo horario y el mismo cargo, sin embargo, con diferentes condiciones salariales, solo por variar la fecha de inicio de sus labores en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Desde hace aproximadamente cinco años, los empleados de los peajes esperan un aumento salarial que les fue prometido, y que hasta el momento, según explican, solo le ha sido aplicado a las personas que llegan nuevas a la institución ocupando las mismas vacantes.

Esto significa que existe una brecha salarial importante entre los empleados de nuevo ingreso y aquellos que han aguardo el aumento durante estos años.

Se revisó y comparó los sueldos de los empleados que ocupan el cargo de cajero y supervisor en los distintos peajes del país, y pudo constatar las significativas diferencias de los salarios entre personas que ocupan una misma posición dentro de la entidad.

En la nómina pública del MOCP, hay cajeros devengando 15 mil pesos mensuales, mientras que otros oscilan entre 19, 800, 23,700 y 35 mil pesos.

Asimismo, en el caso de los supervisores, sus salarios también varían, y van desde 27,000 pesos, 28,300, 30,000, 40,000, 45,000 pesos, hasta 60 mil pesos. La única diferencia entre estos individuos que ocupan una misma posición, es la fecha de ingreso a la institución.

La mayoría de los empleados que tienen un rango salarial entre los 15 y 20 mil pesos mensuales, se ven en la necesidad de buscar un segundo empleo durante el día, debido al alto costo de la vida, considerando que la canasta básica familiar en la República Dominicana se situaba para julio de 2025, en RD$76,190.07 mensuales, cantidad que triplica el sueldo mínimo establecido en el corriente año de RD$18,421.20 para pequeñas empresas y RD$16,993.20 para las microempresas.

En el caso del peaje de Santiago, la situación se pinta un poco más tétrica, tomando en consideración el hecho de que, las estaciones de peajes de la Circunvalación norte, están en medio de la nada. No hay ni casas, ni una policlínica u hospital, una estación policial, o siquiera una cafeterías, para cubrir con rapidez alguna necesidad o imprevisto que se presente.

Accidentes en los peajes

Para el 7 noviembre de 2024, en la República Dominicana se registraron más de 10 accidentes en diferentes estaciones de peaje del país, debido, principalmente, al exceso de velocidad e imprudencia de los conductores al a travesar las casetas de cobro.

Uno de los más sonoros ocurrió el jueves 7 de noviembre en la estación de peaje de la circunvalación de Santiago, donde un vehículo a alta velocidad impactó contra uno de los puntos de pago. En el incidente, una de las colectoras resultó gravemente herida, y el choque ocasionó daños significativos en la estructura y la interrupción temporal de los servicios en el peaje.

Según cuentan los empleados, el sistema de emergencias 9-1-1 tardó más de media hora en llegar al evento, y desde la estación de peaje no pudieron utilizar la ambulancia que tienen, debido a que no tiene médicos asignados.

NUESTRAS EMISORAS