Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.60RD$ 64. 00

RD$ 70.65RD$ 75. 35

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Avión de transporte militar de EE. UU. aterriza en RD tras la llegada del secretario de Defensa

Publicado en Nacionales, hace 60 minutos

Santo Domingo. –       Un Boeing C-17 Globemaster III aterrizó este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), poco después de la llegada del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. Más que una simple aeronave de apoyo logístico, este modelo se ha convertido en uno de los pilares del transporte militar moderno y en un símbolo de la capacidad de respuesta estadounidense alrededor del mundo.

Desarrollado inicialmente por McDonnell Douglas —firma que posteriormente pasó a formar parte de Boeing—, el C-17 entró en servicio en 1995 y desde entonces ha demostrado una versatilidad difícil de igualar.

Con una capacidad de carga que supera las 77 toneladas, puede mover desde vehículos blindados y helicópteros hasta tropas, suministros médicos, ayuda humanitaria o equipos de emergencia.

El Globemaster III fue concebido para misiones complejas que exigen rapidez, alcance y precisión. Su sistema de control fly-by-wire, sus alas con winglets y sus potentes motores le permiten maniobras que otros aviones de su tamaño no pueden realizar.

Entre sus capacidades más llamativas está su habilidad para despegar y aterrizar en pistas cortas, sin pavimentar o ubicadas en zonas remotas.

¿Cómo ha sido utilizado el C-17 en misiones humanitarias?

Gracias a esas características, el C-17 ha estado presente en algunas de las operaciones más decisivas de las últimas décadas. Durante la evacuación de Kabul en 2021, una de estas aeronaves transportó a más de 800 personas en un solo vuelo, consolidando su reputación como una herramienta crítica en situaciones límite.

Aunque nació como un avión militar, el C-17 ha sido igualmente indispensable en misiones humanitarias. Terremotos, huracanes, inundaciones y crisis humanitarias globales han puesto a prueba su capacidad de recorrer largas distancias y aterrizar en entornos austeros para entregar ayuda vital.

Su fiabilidad mecánica y su autonomía lo convierten en uno de los primeros recursos movilizados por Estados Unidos y sus aliados ante un desastre natural.

¿Cuál es el futuro del Boeing C-17 Globemaster III en el transporte militar?

Estados Unidos continúa siendo su principal operador, pero el Globemaster III también forma parte de las flotas aéreas de países como Reino Unido, Canadá, Australia, India, Emiratos Árabes Unidos y la OTAN, a través del programa de transporte estratégico (SAC). La demanda por este modelo fue tan elevada que, aunque su línea de producción cerró en 2015, sigue siendo una pieza clave en coaliciones internacionales y misiones multinacionales.

A pesar de que ya no se fabrica, el C-17 sigue plenamente vigente. Su estructura robusta y los programas continuos de modernización aseguran su operatividad durante varias décadas más.

Analistas coinciden en que actualmente no existe en el mercado un sustituto directo capaz de igualar su combinación de capacidad de carga, alcance, eficiencia y agilidad táctica.

Mientras el mundo enfrenta nuevos desafíos —desde conflictos armados hasta emergencias climáticas—, el Boeing C-17 Globemaster III continúa demostrando por qué es considerado uno de los grandes protagonistas del transporte aéreo militar contemporáneo: un gigante diseñado para cumplir misiones donde otros simplemente no pueden llegar.

NUESTRAS EMISORAS