Publicado en Nacionales, hace 1 día
Santo Domingo.– El presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, informó que se alcanzó un acuerdo para que las empleadas de bancas, que anteriormente ganaban un promedio de 8 mil pesos, pasen a recibir 16 mil pesos mensuales.
El dirigente sindical explicó que este incremento forma parte de un proceso de formalización laboral que beneficiará a más de 200 mil trabajadoras del sector.
Del Río recordó que hace ocho años se creó el sindicato de trabajadoras de bancas con el respaldo de la CASC, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de ese colectivo.
El acuerdo fue ratificado por el Comité Nacional de Salarios y, según explicó, está pendiente de la firma del Ministerio de Trabajo para su entrada en vigencia.
Asimismo, Del Río señaló que la mayoría de las empleadas de bancas son madres solteras, por lo que el aumento representa un impacto social importante.
El pacto contempla un nuevo ajuste salarial en junio del próximo año, cuando el sueldo pasará de 16 mil a más de 17 mil pesos.
Gabriel del Río, advirtió que el movimiento sindical no permitirá modificaciones que afecten el derecho a la cesantía en la reforma al Código Laboral.
El dirigente explicó que existen sectores dentro del Congreso Nacional que estarían impulsando propuestas para modificar el esquema actual de pago de la cesantía.
Alertó de que esa medida afectaría gravemente a los trabajadores.
“Si usted deja a ese trabajador tres meses sin dinero… dentro de esos tres meses, lo que puede suceder es que el trabajador se desespere y llegue a un acuerdo con el patrón de lo que sea porque tiene que comer”, advirtió.
En ese sentido, sostuvo que la vigilia convocada frente al Congreso Nacional busca enviar un mensaje de prevención.