Publicado en Mundiales, hace 2 horas
Bruselas.- La Comisión Europea (CE) subrayó este lunes que las sanciones de la Unión Europea (UE) a Rusia por la invasión de Ucrania a gran escala están funcionando y que el club comunitario está cesando la compra de energía rusa.
El domingo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los países europeos a endurecer las sanciones contra Rusia y reiteró su exigencia de que cesen la compra de petróleo ruso como medida de presión para poner fin a la guerra en Ucrania.
«Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo», declaró Trump ante la prensa.
El mandatario reiteró así el mensaje que ya había expresado en una carta enviada el sábado a los miembros de la OTAN, en la que advirtió que no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras algunos aliados continúen adquiriendo crudo ruso.
«Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo y cuando todas las naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA», escribió.
El portavoz de la Comisión Europea Olof Gill afirmó hoy en la rueda de prensa diaria de la institución que el análisis de Bruselas sobre las sanciones que los Veintisiete han ido aprobando contra Rusia demuestra que esas medidas restrictivas están funcionando.
Subrayó que están teniendo un impacto en la economía rusa y que eso es lo que se «pretende que hagan».
«Podemos y debemos hacer más, y por eso vamos a presentar otro paquete pronto que incluirá medidas incluso más fuertes para golpear la economía rusa donde duele», dijo en referencia al decimonoveno paquete de sanciones que Bruselas prepara por la agresión rusa a Ucrania a gran escala.
Agregó que la UE está trabajando con sus socios, incluido Estados Unidos, «para intentar coordinarse tan eficazmente como sea posible».
«Continuaremos con ese trabajo y esperamos que se unan a nosotros a la hora de ejercer la máxima presión sobre la economía rusa, lo mejor para poner fin a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania», expuso.
Por su parte, la portavoz jefa de la CE, Paula Pinho, destacó que eliminar gradualmente las compras de combustibles fósiles rusos es algo que la Unión Europea «ha estado haciendo y está haciendo activamente durante una serie de años desde el inicio de la guerra (a gran escala de Rusia contra Ucrania en 2022), con una hoja de ruta muy clara, ahora incluso con una propuesta legislativa clara para eliminar progresivamente el resto del gas que todavía entra en la UE».
Pinho también se refirió a «una serie de sanciones que ya han prohibido en particular el carbón (ruso), con una prohibición total, y otras mercancías energéticas».
En mayo, la Comisión Europea propuso que la UE se desprenda cuanto antes de los combustibles rusos que aún importa, especialmente del uranio y del gas, con medidas como prohibir gradualmente los nuevos contratos gasísticos con Moscú y romper los existentes para acabar con las adquisiciones en 2027.
Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.