Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.3 6RD$ 63 . 78

RD$ 71. 95RD$ 76. 35

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Campesinos y comunitarios de Monte Grande rechazan presa esté irrigando tierra y que hidroeléctrica esté aportando

Publicado en Regionales, hace 6 horas

Por José Medina
Barahona.- El presidente de dos organizaciones campesinas de la presa de Monte Grande, rechazó la información del director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, de que la obra ya está lista, produciendo energía e irrigando 300 mil tareas de las provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia.
El presidente del Comité de Protección y Defensa de la comunidad de Los Güiros y de la junta de vecinos Acción y Fe de Monte Grande, Santo Esteban Ferreras, denunció que la presa de Monte Grande se ha convertido en el estancamiento de agua contaminada más grande del país, lo que dijo, comprobado al intentar criar especies de tilapias en el estanque.
“A mí me incomoda cuando el ingeniero Caba Romano dice por los medios de comunicación que la presa de Monte Grande está lista y que está irrigando miles de tareas de tierra, pero miles de tareas de tierra dónde”, se preguntó el dirigente campesino.
Dijo que, si a la presa no se le ha construido canales de riesgo, de lo que están haciendo los estudios para construir los canales y mojar tierra.
“También dice que está funcionando la hidroeléctrica…, pero hidroeléctrica de donde, si aquí no se ha construido todavía hidroeléctrica, esa presa está ciega, e incluso, hay anomalías en la compuerta del vertedero, que no está abriendo automáticamente. Hay un descontento entre las autoridades y la comunidad porque no se están haciendo las cosas como deben ser”, denunció Ferreras.
Negó que se esté irrigando una tarea de tierra con el agua de la presa de Monte Grande, ya que el Gobierno solo ha anunciado que construirá los ramales laterales, lo que serviría para llevar el preciado líquido a comunidades de las tres provincias de la región Enriquillo.
“Pueblo dominicano, aquí no hay hidroeléctrica construida, aquí no hay proyecto agrícola, aquí no hay canales, e incluso, las aguas de la presa de Monte Grande están contaminadas, porque unos compañeros tienen aulas con peces y los peces se están muriendo; entonces, ¿de qué presa construida habla Olmedo Caba Romano?”, se preguntó Ferreras.
Sin embargo, advirtió que es necesario estar muy al pendiente, porque las autoridades del Indrhi, estarían negociando con el Consorcio Azucarero Central (CAC) de Barahona, las mejores tierras, en vez de ser entregadas a los campesinos.
“La Presa de Monte Grande está lista y funcionando, despachando a diario 18 metros cúbicos de agua por segundo para el regadío de miles de tareas sembradas de productos agrícolas en las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco”, informó Romano Caba, pero la información fue negada de inmediato por Santo Esteban Ferreras.
Informó que en la comunidad de El Polvorín el Gobierno entregó 215 títulos a campesinos y la mayoría se los ha vendido al CAC.
“La tierra que se identificó para nosotros en la comunidad de Guanarate la descalificaron, no es porque no está apta para la agricultura, es mentira, lo que pasa es que se la tienen preservada al Consorcio Azucarero Central de Barahona”, expresó.
Dijo que después que Caba Romano y Paliza descartaron la tierra de Guanarate, el CAC supervisa las tierras, acompañados de ejecutivos del Indrhi y agentes policiales, y le dicen a la población que hacen los estudios para instalar una antena.
El pasado sábado, Caba Romano y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregaron títulos de propiedad a agricultores, lo que Ferreras calificó como un montaje, porque además de que las tierras no tienen agua, están llenas de malezas y escombros.
“Ninguno de esos campesinos que recibieron estos títulos pueden decir donde está su parcela. Al acto yo no fue porque no compartí ni estaba de acuerdo con esa situación”, dijo el dirigente campesino.
Ferreras informó que la tierra que se identificó para los habitantes de las comunidades de Monte Grande, Los Güiros y La Meseta afectadas por la construcción de la presa la descalificaron luego, pero no fue porque no reuniera las condiciones, sino porque ha sido preservada a la empresa azucarera privada que funciona en Barahona.

NUESTRAS EMISORAS