Publicado en Espectáculos, hace 3 horas
Barahona, República Dominicana/Madrid, España – El cantante y empresario dominicano, Carlos Silva, no se rinde en su incansable búsqueda por romper el Récord Guinness del Maratón de Canto más Largo del Mundo. Tras tres intentos fallidos en República Dominicana (en Sambil, Malecón Plaza Juan Barón y Parque Eugenio), Silva se prepara para su cuarto y más ambicioso asalto, que tendrá lugar en Madrid, España, del 19 al 25 de diciembre en la Cubierta de Toros de Leganés.
Silva planea superar el récord cantando por cinco días y 12 horas ininterrumpidamente—sin comer, sin dormir y con un repertorio de más de 5,800 canciones en cinco idiomas. El actual intento de récord exige una documentación rigurosa con cámaras en diferentes posiciones y estipula pausas mínimas (10 segundos entre canción y canción, y 20 minutos cada 12 horas). Silva ha roto técnicamente el récord en intentos anteriores, pero motivos como errores de grabación o pausas no permitidas han llevado a la invalidación.
Una Gesta por Causas Sociales
Este nuevo intento no solo busca la gloria personal o nacional, sino que está enfocado en varias causas sociales de gran calado:
* Día 1: Paz Mundial: Las primeras 24 horas serán dedicadas a cantar por la paz mundial, con el apoyo de más de 60 organizaciones internacionales que transmitirán la jornada y presentarán estadísticas sobre los efectos devastadores de la guerra.
* Día 2: Cese de Feminicidios: Se alzará la voz contra la violencia de género, mostrando estadísticas sobre los huérfanos y el impacto de los feminicidios.
* Día 3: Apoyo Médico Global: En colaboración con el doctor Cruz y la comunidad médica de Madrid, se habilitará un link para proveer medicamentos y tratamiento por un mínimo de cinco años a niños con condiciones especiales (hidrocefalia, autismo) y ancianos sin cobertura médica en República Dominicana y España.
* Día 4: Protección del Medio Ambiente: Un día dedicado a concienciar sobre la crisis ambiental, con el apoyo de la Unión Europea, Canadá y China.
* Día 5: Solidaridad y Bonanza: En coordinación con el Padre Fray José y la Fundación Futuro, se buscarán donaciones internacionales a través de la campaña “El Euro de la Solidaridad” para invertir en el país.
Llamada a la Diplomacia y el Apoyo Gubernamental
A pesar de la magnitud de este evento, que, de ser exitoso, atribuiría el récord a República Dominicana e impactaría miles de millones de cuentas, impulsando el turismo y la cultura nacional, Silva lamentó la falta de apoyo gubernamental. En una entrevista, expresó su frustración al no obtener ni siquiera la carta de su embajada para tramitar los visados de su equipo, en contraste con las 33 cartas de apoyo que sí consiguió de otros países.
Silva y sus colaboradores claman por una diplomacia más agresiva y el respaldo oficial del Estado dominicano, señalando que los récords Guinness, especialmente los de gran dificultad, requieren la dedicación, preparación, concentración y la motivación de saber que un país le sigue y le apoya. “Sin apoyo del Estado no es posible lograr récords de esa magnitud”, concluyó Silva.
El artista, quien también reveló que ha tenido que dormir en parques en sus viajes a Madrid para preparar el evento, instó a sus compatriotas a apoyar su causa. Ahora, el mundo estará atento a si Carlos Silva, con su repertorio de canciones y su inquebrantable voluntad, logra traer a casa uno de los récords más difíciles de alcanzar.