
Publicado en Nacionales, hace 1 hora
Santo Domingo.- El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, negó hoy que las distribuidoras tengan atrasos de pagos acumulados, sino que las deudas pendientes de pagos corresponden a servicios que se realizan cada mes y se hacen en los plazos establecidos.
Marranzini reconoció que al día de hoy la deuda pendiente pagos asciende a 318 millones de dólares que debe ser completada al cierre de este mismo mes.
El funcionario dijo que ellos sanearon la contabilidad de las empresas distribuidoras, precisamente para evitar la acumulación de deudas y ”hemos estado pagando cada deuda a su cumplimiento”.
“Por ello podemos decir que la factura pendiente de pago, es la de este mes”.
Marranzini dijo que no tienen deudas ni con las generadoras ni con los contratistas.
“Hay contratistas a quienes no se le ha pagado, pero es por situación de incumplimiento de contratos y la Contraloría no nos ha dejado pagarles”, dijo
El presidente del CUED fue enfático al indicar “que no hay deudas acumuladas”, y que la deuda pendiente de pago es deuda corriente, del día a día.
Ayer El Nacional publicó que las empresas distribuidoras de energías (EDE) registran una deuda que asciende a los 173 millones de dólares con las generadoras de electricidad privadas que operan en el país, al cierre de agosto de 2025, de acuerdo a datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Este monto supera los 10,300 millones de pesos al cambio de la moneda local.
El “Informe de Desempeño Empresas Eléctricas Estatales agosto 2025”, de este organismo, explica que el compromiso financiero corriente que tiene Edenorte, Edesur y Edeeste es por el concepto de compra de energía, potencia y derecho de conexión con 28 compañías generadoras.Las estadísticas revelan una alta concentración de la deuda agrupada en tan solo cinco generadores, que juntos suman 137.1 millones de dólares, equivalente al 87% del total. Es decir, alrededor de 8,226 millones de pesos.
El Grupo AES Dominicana encabeza la lista con el mayor monto adeudado por las EDE, se reporta 63.4 millones de dólares, cifra que alcanzan los 3,800 millones de pesos en la divisa nacional.
Esta es seguida por la empresa público–privada EGE Haina, con 28.9 millones de dólares o 1,734 millones de pesos.
El Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM) es la tercera en el ranking con una suma de 17.7.
Hoy Marranzini dijo que se trata de deudas corrrientes correspondientes a este mismo mes y 1que serán saldadas a su vencimiento en los plazos que le correspondan.