
Publicado en Nacionales, hace 25 minutos
Santo Domingo.- El aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, propuso la construcción de un nuevo contrato social que reorganice de manera integral los pilares de la educación, la salud y las finanzas públicas, con el fin de enfrentar los desafíos estructurales acumulados y abrir paso a una etapa de estabilidad y desarrollo sostenible para el país.
Mariotti enfatizó la necesidad de un gran pacto nacional para abordar los problemas fiscales, educativos, sanitarios e institucionales, argumentando que el país «no aguanta más parches ni confrontaciones vacías».
«Este país requiere y demanda un pacto de verdad. Un nuevo contrato social, porque si no, esto va rumbo a la perdición», declaró Mariotti. «Ha llegado la hora de sentarnos a conversar seriamente y configurar un pacto de amplio espectro, un acuerdo nacional que ponga por delante a la patria digna que todos merecemos».
El dirigente político planteó la urgencia de una reforma fiscal y tributaria acompañada de un compromiso de responsabilidad y transparencia, señalando que las finanzas públicas no pueden continuar bajo un estrés permanente. «Hablemos claro de fiscalidad responsable; de cómo equilibrar las cargas sin seguir castigando a quienes ya aportan más de lo que reciben», añadió.
En materia educativa, Mariotti instó a un diálogo honesto entre todos los actores, preguntando: “Vamos a hablar de educación. ¿Cuál va a ser el sacrificio de la ADP? ¿Cuál será el compromiso de las universidades privadas? ¿Qué vamos a hacer con la UASD, con la innovación, la investigación y el desarrollo?”.
De igual forma, Mariotti solicitó un análisis exhaustivo de los desafíos en el sistema de salud: “¿Qué vamos a hacer con la seguridad social? ¿Con la atención primaria? ¿Con los hospitales de segundo y tercer nivel? ¿Con la administración de riesgos laborales? ¿Con las ARS?”.
El exsecretario general del PLD advirtió que ninguna reforma de fondo será posible mientras el país permanezca en una dinámica de enfrentamientos estériles. “¿Usted cree que es posible llegar a acuerdos con estos niveles de confrontación, que a veces hasta carecen de sentido? Así no se construye un país. Así no se avanza”, aseveró.
Finalmente, aseguró que su visión de gobierno se basa en diálogo, pactos reales y soluciones estructurales, y no en improvisaciones, concluyendo: “República Dominicana está lista para un nuevo comienzo. Para un pacto real. Y ese pacto lo vamos a construir juntos”.