Publicado en Espectáculos, hace 13 horas
Santo Domingo. – Durante varios días, con motivo del rodaje de la película “Xiguapa”, las vibrantes calles del barrio Capotillo se transformaron en el escenario de una historia que mezcla leyenda, acción, crítica social y orgullo cultural.
No se trataba de una escena improvisada de la vida cotidiana del barrio, sino del cine dominicano abriéndose paso entre esquinas, niños curiosos y gritos de “¡acción!”.
La cinta, que también se trasladará al Parque Nacional Los Haitises, un espacio de exuberante vegetación y profundo simbolismo ancestral, es dirigida por el cineasta dominicano Francis Disla Ferreira, conocido como El Indio, oriundo de este populoso sector capitalino.
“Capotillo no es solo una locación. Este es mi barrio. Aquí nací, aquí crecí. Traer el cine hasta aquí es una manera de honrar mis raíces y mostrar que en los barrios también hay historias que merecen estar en la pantalla grande”, expresó el director, mientras supervisaba una escena rodeado de vecinos que no disimulaban su emoción.
Con un elenco de primer nivel, la película promete llevar una historia local desde las calles dominicanas hasta las salas internacionales.
Entre los protagonistas se encuentra la actriz dominicana Dania Ramírez, radicada en Estados Unidos, reconocida por su participación en producciones como X-Men: The Last Stand, Entourage y Devious Maids.
A su lado actúa el colombiano Robinson Díaz, famoso por su icónico personaje de Milton Jiménez “El Cabo” en El cartel de los sapos y otras series del universo narco.
Ambos conversaron sobre su experiencia en el rodaje, lo que significó para ellos filmar en Capotillo y formar parte de un proyecto que, más allá del terror, busca conectar con la identidad cultural dominicana.
Para Dania, filmar en su tierra fue mucho más que un reto profesional: fue un regreso emocional cargado de significado.
“Soy dominicana de pura cepa. Este proyecto lo estoy haciendo con mucho amor, para mi gente “
“Me siento en casa, completamente en casa. Mira la vibra que se siente en la calle, con la gente, los niños… Yo estaba en una esquinita y cuando terminamos una escena, todo el mundo gritaba: ´¡Sí, guapa! ¡Sí, guapa!´. Nada se siente mejor que estar rodeada de tu gente”, compartió visiblemente emocionada.
“Yo nací en Santo Domingo, pero me crié en Cotuí con mi abuela, y a los diez años me fui a Estados Unidos. Pero soy dominicana de pura cepa. Este proyecto lo estoy haciendo con mucho amor, para mi gente”, añadió.
En la cinta interpreta a Yves Pérez, una capitana del Ejército Dominicano marcada por una tragedia personal: su madre fue asesinada por un narcotraficante. Esa herida la lleva a convertirse en una mujer fuerte, implacable y comprometida con la justicia.
“Es un personaje muy humano. Al principio es fría, estricta, muy enfocada en su misión. Pero a lo largo del viaje en la selva, aprende a trabajar en equipo y a reconectarse con su parte más emocional. Me encantó interpretarla porque representa fuerza, pero también vulnerabilidad”, explicó.
Yves también funge como enlace con un equipo estadounidense, gracias a su formación internacional y dominio del inglés, un guiño al perfil global de muchos dominicanos de hoy.
Por su parte, Robinson Díaz quedó impactado por la energía del rodaje en Capotillo y la fuerza de la historia.
“La energía que se siente aquí, en Capotillo, no se consigue en un estudio. Es real, cruda, humana. Aunque grabamos solo unos días en el barrio, fueron suficientes para sentir lo que representa este lugar”, comentó.
Díaz interpreta a El Paisa, un personaje oscuro que colabora con el crimen organizado, delatando ubicaciones clave para el desarrollo de la trama. Aunque es uno de los “malos” de la historia, su entusiasmo por participar en el proyecto fue total.
“Francis me dijo hace unos años: ´Tengo una película que quiero grabar en Capotillo, donde crecí´. Me dijo que no podía darme uno de los papeles principales porque era una historia muy dominicana, muy del barrio. Yo le dije: ´Hermano, donde sea. Si tengo que cargar cables, lo hago. Pero quiero estar en tu película´”, recordó entre risas.
“Gracias al barrio Capotillo por abrirnos sus puertas, por el cariño. Esta historia también es de ustedes”, añadió con emoción.
“La energía que se siente aquí, en Capotillo, no se consigue en un estudio. Es real, cruda, humana “
Ambos coincidieron en destacar el valor del cine no solo como arte, sino como una poderosa herramienta de identidad y desarrollo económico.
“La RD no es solo playas y turismo. También puede generar riqueza desde el arte y la cultura. Esta película demuestra que hay talento, hay visión y hay industria”, afirmó Dania Ramírez.
“El cine genera empleo, hermano. Solo este rodaje tiene más de 150 personas trabajando. Y no solo el equipo técnico: estamos contratando gente del barrio, de Capotillo, de los mismos Haitises. Eso es desarrollo, eso es país”, agregó Robinson Díaz.
“Xiguapa” es una coproducción con Estados Unidos y contará también con la participación del actor canadiense Shawn Roberts, conocido por su papel en la saga Resident Evil.
“Será el elenco más grande que hemos tenido en una película local. Y lo mejor es que el talento técnico también es de aquí. Es una cinta dominicana desde el guion hasta el maquillaje, pero con estándares internacionales”, aseguró El Indio.