Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62. 31RD$ 62.97

RD$ 71.00RD$ 76.50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Decenas de adendas y retrasos multiplican el costo de la Línea 2C del Metro Los Alcarrizos

Publicado en Nacionales, hace 3 horas

Santo Domingo.- La ampliación de la Línea 2 del Metro hacia Los Alcarrizos se ha convertido en uno de los proyectos más accidentados de la obra pública reciente. Lo que debía ejecutarse en 12 meses se ha extendido sin fecha definitiva y el costo de los contratos crece con cada adenda aprobada.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) justifica estos incrementos en la necesidad de restablecer el equilibrio económico de las constructoras, golpeadas por el alza de materiales y mano de obra.

Una obra que se descarriló del plan original

Los diseñadores de la expansión calcularon plazos de entre seis y 12 meses para cada contrato. Sin embargo, los tiempos se multiplicaron y los costos se dispararon. En algunos casos, el aumento ha sido de hasta un 73.59 % sobre el monto original.

Solo en 15 convenios, el incremento acumulado asciende a 2,799.4 millones de pesos, un 44.39 % por encima de lo previsto al inicio.

La Opret sostiene que los ajustes responden al alza internacional de materiales de construcción y salarios. En el caso de la estación ubicada en las proximidades de la avenida Monumental, el contrato firmado en octubre de 2021 por 498.8 millones de pesos recibió en apenas cinco meses un adendum de 107.4 millones, equivalente al 21 % adicional. El contratista lo solicitó y la institución lo aprobó con el argumento de “equilibrio económico”.

Las cifras de Pro Consumidor confirman que, entre octubre de 2021 y marzo de 2022, el precio de la funda de cemento de 42.5 kilos pasó de 400 a 450 pesos (un 12.5 % más).

En ese mismo período, el block de seis pulgadas aumentó de 42.5 a 46.5 pesos la unidad (9.41 %), y la varilla de 3/8 de pulgada subió un 6.37 %. La arena amarilla Itabo, en cambio, mantuvo su precio en 1,100 pesos.

El Banco Central registraba entonces inflaciones intermensuales de entre 0.64 y 1.18 %, muy por debajo de los porcentajes de reajuste aplicados.

A este contrato se le agregaron posteriormente 150 millones más en diciembre de 2024 y 1.3 millones en abril de 2025, llevando el costo total a 757.5 millones de pesos, un incremento global del 51.88 %. La obra, que debía concluirse en julio de 2022, aún no se ha entregado.

NUESTRAS EMISORAS