Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62. 31RD$ 62.97

RD$ 71.00RD$ 76.50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Demandan intervención urgente de la laguna El Rincón y parte baja del río Yaque del Sur, en Barahona

Publicado en Regionales, hace 3 horas

Barahona, R.D. – Más de 25 comunidades del suroeste del país, afectadas por el secado de la Laguna de Rincón (LDR) y del tramo bajo del río Yaque del Sur (RYS), reclaman con urgencia la intervención directa del presidente Luis Abinader, a quien acusan de inacción frente a una crisis ambiental y social que califican de “viacrucis”.

Además,100 asociaciones de agricultores y productores de la región Enriquillo, junto a las asociaciones de pescadores de la laguna El Rincón, llamó a la intervención urgente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) para evitar la desaparición de la Laguna El Rincón, ubicada en las proximidades del municipio de Cabral.

Durante un encuentro con el Club Rotario de Barahona, el Ing. Leonardo Mercedes Matos, experto en ingeniería sanitaria y ambiental, responsabilizó al Consorcio Azucarero Central (CAC) de acaparar el 90% del agua de la cuenca baja del río, con la presunta complicidad del INDRHI y del Ministerio de Medio Ambiente (MARENA), a quienes acusó de “actuar a espaldas de la ley y del interés público”.

Mercedes Matos señaló que funcionarios de estas instituciones “han sido sordos y mudos” ante los reclamos de las comunidades de Cabral, Cachón, Peñón, Fundación, Salinas, Cristóbal, Mena, entre otras, y han permitido que el CAC opere el sistema de riego y desvíe el agua incluso del caudal ecológico, eliminando la corriente del río aguas abajo de la represa de Santana.

La situación ha provocado la muerte de miles de peces, anfibios, reptiles y aves, así como la pérdida de biodiversidad en manglares y especies nativas. Más del 20% de las familias de la zona han perdido sus fuentes de ingreso, generando hambre, desempleo y migración.

Además, se cuestiona que el CAC mantenga lleno su canal privado para riego de caña mientras los pequeños y medianos productores no tienen acceso al agua para producir alimentos.

Entre otras medidas a mediano plazo, la Coalición solicita:

Actualizar el Plan de Manejo de la LDR,
Reforestar la cuenca del Yaque del Sur,
Crear mecanismos de compensación ambiental,
Fortalecer la red hidrométrica del INDRHI, y
Implementar programas de educación ambiental.
“Esto no es una sequía, es una injusticia hídrica y ecológica”, sentenció Leonardo Mercedes. La Coalición advirtió que, si el Gobierno no actúa de inmediato, se agravará una crisis que ya amenaza con desestabilizar toda la región suroeste del país.

NUESTRAS EMISORAS