Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57.65RD$ 59.60

RD$ 61.85RD$ 65.45

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Detallistas alertan aumento indiscriminado del precio del arroz

Publicado en Económicas, hace 2 semanas

Santo Domingo.- El sector de comerciantes detallistas se quejó este lunes ante el supuesto aumento indiscriminado que presenta el precio del arroz, que actualmente aumentó 1,200 pesos el quintal, mientras la libra se vende a más de 50 pesos.

Según afirmó el presidente de la comunidad, Apolinar Leyva, a pesar de los esfuerzos del actual gobierno, los detallistas no están siendo tomados en cuenta por el Ministerio de Agricultura ni en la planificación de los planes, ni en la toma de decisiones, lo que actúa en perjurio de los mismos y de la sociedad dominicana en general, que es su consumidor final.

“Hoy le queremos recordar al ministro Limbert Cruz que los más afectados son las familias dominicanas, porque con nuestra exclusión de los proyectos nos quitan la oportunidad de llevar un producto al consumidor final a mejor precio”, señaló Leyva, quien además pidió a las autoridades la búsqueda de una solución que permita estabilizar el precio del arroz y de toda la canasta básica.

Asimismo, el presidente de los comerciantes jóvenes del Distrito Nacional, Ceferino de la Cruz, durante una rueda de prensa llevada a cabo en el restaurante Vizcaya, corroboró que se les estaba dejando fuera de las decisiones importantes a causa de una supuesta mafia encabezada por los empresarios más grandes.

“Ahí tenemos a Fredy Fernández, jefe de gabinete de Agricultura, que se ha olvidado de nosotros los comerciantes pequeños. Nosotros vamos allá y él nos ve como unos enemigos y le estamos haciendo un llamado al presidente Luis Abinader, de que llame la atención al Ministerio de Agricultura para que atiendan a los comerciantes pequeños”, señaló con fuerza De la Cruz.

Aunado a esto, indicó que los comerciantes detallistas se merecen tener participación porque son los que llevan los precios a los barrios.

“No son los grandes, esos nos lo venden a nosotros caro y después los afectados somos nosotros como comerciantes”, dijo.

NUESTRAS EMISORAS