Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.15RD$ 64. 50

RD$ 72.55RD$ 76.95

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Director de la DIDA revela nuevos detalles sobre SeNaSa

Publicado en Nacionales, hace 4 horas

Santo Domingo.-      El director de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, reveló este jueves detalles sobre las irregularidades sobre el caso SeNaSa.

Explicó que una de las modalidades de estafa detectadas consistía en suplantar a los asegurados para adquirir medicamentos.

“Yo tengo un seguro y hay otro que necesita los 12 mil pesos que yo tengo. La persona iba y a nombre de otra costeaba los medicamentos”, detalló.

“No te puedo decir si el director que estaba ahí metió la pata, yo creo que es un hombre serio. A veces tú tienes gente a tu lado que hacen cosas y tu ni cuenta te das”, añadió.

El funcionario afirmó que el problema no se limita solo a SeNaSa, sino que hay “un desorden en todos lados”, especialmente en el proceso de entrega de medicamentos de alto costo.

Según explicó, la eliminación de la carta de cobertura ha generado caos en el sistema, provocando que muchas personas mueren esperando ayudas que ya les correspondían o que habían agotado sin saberlo.

“La resolución de la SISARIL establece que si una farmacia no tiene uno de los tres medicamentos recetados, debe entregar una factura que permita comprarlo en otra farmacia. Sin embargo, esto no siempre se cumple”, sostuvo.

Dijo que anteriormente se entregaba una carta de “no cobertura o cobertura” que solicitaban en la DIDA antes de inscribirte en Alto Costo, la gente y no sabe que tiene cobertura y se muere esperando en Alto Costo teniendo cobertura o ya lo agotó en su ARS, va a Alto Costo.

“Quitaron la carta de cobertura y Alto Costo está indiscriminadamente dando medicina y se ha en taponado. Hay una resolución del consejo que dice que preferentemente deben de comprar en el Ministerio de Salud Pública”, informó.

Cobros indebidos y abusos a pacientes

El titular de la DIDA también abordó la alta cantidad de denuncias que recibe la entidad por cobros ilegales en clínicas y hospitales, incluyendo pagos por ayudantes quirúrgicos, anestesiólogos y emergencias, que en muchos casos son exigidos sin justificación.

“Eso es ilegal. Cuando un médico firma un contrato con su ARS, todo está incluido: cesárea, anestesiólogo, ayudante. Si le cobran al paciente, este puede denunciar y la ARS debe devolverle el dinero”, aclaró.

Durante los últimos once meses, la institución ha logrado ahorrar más de 100 millones de pesos a los usuarios, gracias a las intervenciones y denuncias tramitadas por la DIDA.

El funcionario también denunció prácticas fraudulentas recurrentes, como la retención de pacientes o cadáveres por deudas, y cobros adelantados los fines de semana, bajo el argumento de que las ARS “no están disponibles”.

“Mira, no me he podido comunicar con la ARS, págame 100 mil pesos y si lo cubre, te lo devuelvo. La gente paga, pero nunca le reembolsan”, lamentó.

Falta de regulación en los precios médicos

Otro de los puntos señalados fue la ausencia de regulación en el precio de las consultas médicas, lo que genera desigualdad entre los profesionales de la salud.

“Unos cobran 500 pesos, otros 2,000 o 5,000. No hay un parámetro. Y todo esto es culpa de la falta de actualización de la ley”, indicó.

Recordó que la legislación vigente exige una revisión cada 10 años, algo que no se ha cumplido en más de dos décadas:

“¿Quién tiene la culpa? Los políticos. Tenemos más de 20 años con una ley que no se modifica y el sistema sigue arrastrando las mismas fallas”, concluyó.

NUESTRAS EMISORAS