Santo Domingo.– El director del Hospital Docente Traumatológico Ney Arias Lora, doctor Julio Landrón, alertó sobre la creciente demanda de camas de cuidados intensivos debido al elevado número de pacientes accidentados que reciben diariamente, principalmente durante los fines de semana y en fechas de pago de salarios.
De acuerdo con Landrón, de lunes a viernes el centro asiste entre 80 y 150 pacientes, mientras que los sábados y domingos la cifra asciende a 200, y en días 15 y 30 de cada mes —cuando aumenta la circulación vehicular y el consumo de alcohol— los ingresos pueden superar los 300 casos.
Hospital Ney Arias Lora.
Julio Landrón.
El galeno explicó que las motocicletas continúan siendo responsables de más del 80% de los accidentes de tránsito, mientras que los peatones representan otra parte significativa de los afectados, especialmente cuando cruzan calles y avenidas fuera de los pasos peatonales establecidos.
“Los accidentes de tránsito siguen siendo una epidemia en nuestro país. A pesar de los esfuerzos preventivos, los reportes no han disminuido de manera significativa. La educación vial debe iniciarse desde la niñez para que las futuras generaciones crezcan con conciencia y respeto a las leyes de tránsito”, señaló.
Landrón advirtió que un 28% de las víctimas queda con lesiones permanentes
Landrón advirtió que un 28% de las víctimas queda con lesiones permanentes, en su mayoría jóvenes de entre 15 y 35 años, lo que impacta directamente la productividad y la economía nacional.
El director precisó que el tratamiento de un paciente lesionado puede superar los RD$150,000, y en casos que requieren cuidados intensivos, las cifras alcanzan entre dos y tres millones de pesos.
En ese sentido, destacó la importancia de la red de traumas que impulsa el presidente de la República junto al Servicio Nacional de Salud (SNS), con el objetivo de garantizar una respuesta más rápida durante la “hora dorada” de un accidente y así salvar más vidas.