Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- Debido a que fue un incidente aislado, la falla eléctrica ocurrida el domingo en el Aeropuerto Internacional Las Américas no implicaría, de manera inmediata, que el país pueda estar en peligro de perder la categoría 1 en el sistema de aviación. Esto solo podría suceder si las autoridades de Estados Unidos detectan violaciones sistemáticas en cuanto a la seguridad y el cumplimiento de las normativas.
La degradación a la Categoría 1, supervisada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, podría ocurrir cuando hay un incumplimiento continuo de los estándares de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil, pero no por un incidente aislado, como podría calificarse el apagón del domingo en el Aeropuerto Las Américas, que se prolongó por nueve horas y afectó a 47 vuelos y 5,000 pasajeros.
Durante un período de 14 años, el país sufrió la pérdida de esa categoría, lo que prohibía que aeronaves con matrícula dominicana pudieran volar al territorio estadounidense desde 1993.
En ese momento, se alegaron deficiencias sistemáticas en la supervisión de la seguridad aérea, una situación que fue superada gracias a la gestión del fallecido dirigente del Partido de la Liberación Dominicana y exdirector del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Norge Botello.
¿Qué podría suceder después del apagón?
El incidente podría llevar a que la FAA realice una auditoría más exhaustiva sobre la situación de la aviación en la República Dominicana. Esta investigación estaría dirigida a determinar las causas de la falla y los planes de mitigación para evitar que el evento pueda presentarse de nuevo.
De manera mediática, como ha advertido el expresidente Leonel Fernández, líder del partido opositor Fuerza del Pueblo, la falla energética del domingo en el AILA perjudica la reputación del país y la industria aeronáutica, con implicaciones en futuras evaluaciones por parte de las autoridades de Estados Unidos.
¿Y se perdería la categoría 1?
La situación implicaría restricciones y un impacto negativo en las operaciones aéreas del país, lo que tendría repercusiones en la economía y el turismo.
Parece que el texto está incompleto. Si puedes proporcionar el párrafo completo, estaré encantado de ayudarte a corregirlo gramaticalmente.
Es la multa de 5 millones de dólares que ha impuesto la Comisión Aeroportuaria a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, además la obligación de resarcir daños ocasionados a pasajeros que se vieron afectados por la suspensión, desvíos y atrasos en vuelos.
En materia legal, podrían presentarse demandas contra Aerodom y el Estado dominicano por los daños sufridos por los pasajeros.
Reacciones de la oposición
El expresidente Leonel Fernández afirmó que el apagón en el AILA le provocaba un dolor en el alma, ya que afecta el prestigio que el país ha ganado en el ámbito internacional.
Por su parte, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, calificó el apagón registrado este domingo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) como un hecho que «trasciende la mera incompetencia administrativa».
“Nos enfrentamos a situaciones de seguridad nacional y a responsabilidades ante otros Estados y organismos internacionales”, advirtió el dirigente político.
El secretario general del PLD, Jonnhy Pujols, expresó su preocupación por el apagón. Afirmó que el problema no se limita al fallo energético, sino también a las consecuencias que este tipo de incidentes puede tener en la imagen del país.