
Publicado en Uncategorized, hace 1 hora
Santo Domingo.– Durante el periodo de enero a octubre de 2025, las exportaciones dominicanas hacia Haití totalizaron 977.13 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 30.09 % respecto al mismo periodo de 2024.
En ese monto, las exportaciones bajo régimen nacional aumentaron 51.54 %, mientras las de zonas francas descendieron un –15.13 %. En términos de participación, el régimen nacional representa el 70.07 %, las zonas francas el 22.67 %, la admisión temporal el 3.80 % y el régimen de reexportación el 3.45 %.
Por el lado de las importaciones desde Haití hacia República Dominicana, en el mismo período estas sumaron 5.77 millones de dólares, es decir una caída de –56.81 % respecto a 2024. Del total importado, el régimen de zonas francas explica el 91.96 %, y el despacho a consumo el restante 8.04 %.
Exportaciones dominicanas a Haití
En régimen de zonas francas (representando 22.67 % del total exportado): la mayor parte — el 89.87 % — se concentra en 10 productos, sobresaliendo: camisetas tipo “T-shirts” y prendas interiores de punto (35.09 %), otros tejidos de algodón (29.26 %) y artículos como trapos, cuerdas y cordeles de materia textil (5.24 %).
Esto revela que el comercio dominicano a Haití mezcla bienes industriales / de construcción (hierro, cemento) con productos agrícolas / de consumo (harina), junto a una base manufacturera textil — especialmente en zonas francas que abastece parte del mercado haitiano.
Régimen de zonas francas (91.96 % del total importado): el 95.31 % de esas importaciones se concentra en cinco productos, con preponderancia de camisetas tipo “T-shirts” y prendas interiores de punto (63.20 %), trapos; cordeles, cuerdas y cordajes de materia textil (23.74 %), y prendas como trajes, conjuntos, chaquetas, pantalones largos y pantalones con peto (4.58 %).
Las importaciones desde Haití son muy modestas — apenas unos millones de dólares — y en su mayoría consisten en productos textiles ligeros, con algo de alcohol y productos químicos de bajo riesgo.
El intercambio comercial ocurre en un entorno de alta fragilidad para Haití: con una crisis política, social y de seguridad agravada por el dominio territorial de bandas armadas en varias zonas. Esta situación genera varios desafíos:
Riesgo logístico y de suministro: las bandas dominando rutas podrían entorpecer la entrada y salida de mercancías, lo que puede afectar continuidad, precios, tiempos de entrega.
Potencial aumento de costos o desabastecimientos: la inestabilidad puede elevar los costos de transporte o desincentivar exportadores dominicanos ante el riesgo.
Impacto humanitario y geopolítico: el comercio se vuelve una palanca de influencia comercial y económica en un país vecino en colapso.
Este 26 de noviembre de 2025, República Dominicana recibió por primera vez en su historia a un secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, en una visita oficial, con un encuentro que fue programado en el Palacio Nacional la tarde de este día.
Según lo informado por el gobierno dominicano, el propósito principal de la visita es reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad, especialmente en la lucha contra el narcotráfico.
A través de la agencia EFE se explicó que Estados Unidos utilizará de manera “provisional” dos aeropuertos dominicanos como parte de su lucha contra el narcotráfico en la región a través de la operación ‘Lanza del Sur’, afirmaron este miércoles el presidente dominicano, Luis Abinader, y el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, tras reunirse en el Palacio Nacional.
Los aeropuertos Internacional de las Américas y el militar de San Isidro, ambos en la provincia de Santo Domingo, destinarán áreas para el transporte de equipo y personal técnico como parte de las operaciones de Washington en el Caribe, afirmó Abinader en presencia de Hegseth, el primer secretario de Guerra estadounidense en realizar una visita oficial al país.
Abinader no ofreció mayores detalles sobre el alcance de esta colaboración, aunque dijo que se enmarca dentro de los “permisos especiales” concedidos a Estados Unidos bajo los protocolos de cooperación bilateral en materia de seguridad.
La visita de Hegseth fue anunciada por el Gobierno dominicano como parte del reforzamiento de la lucha de ambos países contra el narcotráfico internacional y en momentos en que Estados Unidos ejecuta una operación de destrucción contra lanchas rápidas que salen de Suramérica y que el Gobierno de Donald Trump asegura tenían como destino a Estados Unidos.