Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 85RD$ 63 .70

RD$ 72. 05RD$ 76. 45

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

El efecto directo del aumento del precio del dólar en la canasta familiar 

Publicado en Editorial, hace 1 semana

El constante aumento del precio del dólar ha generado una preocupación creciente en la economía de la República Dominicana, impactando negativamente a la población y a los diversos sectores productivos.

El Efecto Directo en la Canasta Familiar

La depreciación del peso dominicano frente al dólar encarece las importaciones, lo cual se traduce en un alza de precios para productos de primera necesidad. Al depender de insumos y bienes del exterior como el petróleo, los alimentos y las materias primas, el aumento del dólar impacta directamente el costo de la canasta básica familiar. Esto reduce el poder adquisitivo de la población y afecta, de manera desproporcionada, a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Sectores Productivos y Deuda Externa

El sector industrial y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se enfrentan a un desafío significativo. Los insumos importados se vuelven más costosos, lo que aumenta los costos de producción y, en consecuencia, reduce la competitividad de los productos dominicanos en el mercado local e internacional. Además, las empresas con deudas en dólares ven cómo sus obligaciones financieras crecen, poniendo en riesgo su estabilidad económica. A nivel macro, la deuda externa del país se incrementa en términos de pesos dominicanos, lo que representa una carga financiera considerable para el gobierno y, en última instancia, para los contribuyentes.

Turismo y Remesas: Un Doble Filo

Aunque un dólar fuerte podría parecer beneficioso para el turismo, al hacer el país más atractivo para los visitantes con dólares, la realidad es más compleja. Si bien los ingresos en dólares aumentan, los costos de operación, que también dependen de bienes importados, se elevan. Por otro lado, las remesas, un pilar fundamental de la economía dominicana, se ven favorecidas. Las familias que reciben dinero del extranjero en dólares obtienen más pesos por sus envíos, lo que alivia, en parte, el impacto del encarecimiento de la vida.

¿Qué Futuro nos Espera?

La volatilidad del dólar requiere de una respuesta coordinada y estratégica por parte de las autoridades monetarias y el gobierno. Medidas como la gestión de las reservas internacionales, el control de la inflación y el fomento de la producción nacional para reducir la dependencia de las importaciones son cruciales. Es fundamental que se tomen acciones decididas para mitigar el impacto negativo en la economía, protegiendo a los consumidores y garantizando la estabilidad del sector empresarial. El Banco Central de la República Dominicana juega un papel vital en este escenario, buscando un equilibrio que permita el crecimiento económico sin sacrificar el bienestar de la población.

NUESTRAS EMISORAS