Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.- La recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de buscar consenso en torno a una reforma tributaria devuelve al debate público la propuesta de modificar el sistema de recaudación en la República Dominicana.
Ante estas observaciones, legisladores de distintos partidos expresaron posturas divergentes, lo que evidencia que un proyecto podría causar divisiones en el Congreso Nacional.
El diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, cuestionó la posibilidad de aumentar los impuestos mientras se mantiene el actual nivel de gasto del Gobierno.
“Yo creo que uno debe preguntarse: ¿reforma para qué? ¿Para comprar tickets del estadio Quisqueya? ¿Para gastar 13,000 millones de pesos en publicidad para decir mentiras? ¿Para orquídeas? ¿Para alquiler de edificios, habiendo propiedades del Estado? ¿Para seguir aumentando la nómina o seguir dando pensiones especiales a gente que no ha dado un golpe de karate, simplemente por ser del PRM?”, aseguró.
Asimismo, el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti Jr., opinó que una eventual reforma debe enfocarse en mejorar la calidad del gasto público y perseguir la evasión fiscal.
“Nosotros entendemos que es necesario hacer un pacto fiscal con toda la sociedad dominicana, que implique perseguir la evasión y mejorar la calidad del gasto”, dijo.
En cambio, la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, consideró que la reforma fiscal es necesaria, aunque advirtió que no debe afectar a los sectores más vulnerables. Señaló que se debe exigir un mayor aporte a quienes tienen capacidad de contribuir “un poco más”.
“Ahora debemos abocarnos, tranquilamente y con racionalidad, a realizar la reforma, porque eso es lo que viene. No es porque lo diga el Fondo, sino porque lo sabemos todos nosotros”, añadió.
En tanto, el diputado oficialista Eugenio Cedeño afirmó que el Gobierno cuenta con “luz verde” para impulsar una reforma tributaria.
“El Gobierno tiene la luz verde para el tema de la reforma fiscal. Múltiples sectores la piden porque entienden que un Gobierno sin recursos no puede suplir ni satisfacer las necesidades de una nación. Y no tan solo el FMI; incluso la propia oposición ha dicho que el Gobierno no debió retirar la reforma fiscal”, precisó.
Tras concluir su misión de consulta en el país, el FMI recomendó alcanzar consensos con los distintos sectores sobre una reforma tributaria, retomar el Pacto Eléctrico y reducir los subsidios generalizados.
El organismo también destacó que la economía dominicana ha mostrado un desempeño sobresaliente durante las últimas dos décadas, respaldado por políticas sólidas, estabilidad institucional y un clima favorable para la inversión.
No obstante, advirtió que la coyuntura internacional, marcada por una alta incertidumbre y condiciones más restrictivas de financiamiento, ha moderado la actividad económica en 2025. Aun así, las medidas implementadas por el Banco Central y el Gobierno, sumadas a la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, mantienen una perspectiva positiva para el país.