Publicado en Editorial, hace 14 horas
Los legisladores y autoridades de Barahona deben intensificar sus esfuerzos para impulsar el desarrollo de la provincia. A pesar de su riqueza en recursos naturales y potencial turístico, la región enfrenta desafíos significativos, como el desempleo, la falta de inversión en infraestructura y la precariedad de servicios básicos. Es imperativo que los líderes electos trasciendan las promesas de campaña y trabajen en soluciones concretas.
Priorizar la inversión y el desarrollo local
Es crucial que las autoridades barahoneras gestionen de manera más eficiente los fondos públicos y atraigan inversión privada que genere empleos dignos. En lugar de centrarse únicamente en proyectos de gran escala, deben impulsar iniciativas que beneficien a las comunidades, como la mejora de carreteras secundarias, la creación de centros de formación técnica y el apoyo a pequeños y medianos emprendedores.
Fomentar el turismo sostenible
Barahona, conocida como la “Perla del Sur,” posee un potencial turístico inigualable. Sus playas, montañas y ríos ofrecen una experiencia única, pero la falta de infraestructura y la promoción limitada impiden que la provincia se posicione como un destino de primer nivel. Las autoridades deben colaborar con el sector privado para desarrollar proyectos turísticos sostenibles que protejan el medio ambiente y beneficien a la población local.
Rendir cuentas a la ciudadanía
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para recuperar la confianza de los ciudadanos. Los legisladores y funcionarios de Barahona deben comunicar de manera clara y regular sus planes y el progreso de los proyectos en marcha. Es tiempo de que sus acciones hablen más fuerte que sus palabras, y que el compromiso con el bienestar de la provincia sea su principal objetivo. El futuro de Barahona no puede esperar.