Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62. 31RD$ 62.97

RD$ 71.00RD$ 76.50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

El país registra123 muertes de madres este año

Publicado en Nacionales, hace 4 horas

Santo Domingo.-Hasta la semana 39, el sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud Pública registra 123 muertes maternas.

Sin embargo, las autoridades sanitarias indican que los indicadores de mortalidad materna e infantil muestran tendencia general a la reducción en 2025. Se han registrado 123 defunciones frente a 135 en 2024.

De acuerdo con las cifras oficiales, es una disminución del 9 %.

No obstante, ese descenso global contrasta con los incrementos observados en provincias como Santiago, demarcación que registra 22 casos; La Altagracia, 14 muertes y Distrito Nacional siete, lo que evidencia desafíos persistentes en la cobertura y oportunidad de la atención obstétrica en territorios con alta demanda de servicios.

La mortalidad materna es un indicador que refleja la calidad del servicio que se brinda a la mujer, sin embargo, se relaciona con otros determinantes sociales. Algunos especialistas plantean que las mujeres mueren por ser pobres, por un sistema deshumanizado y la ausencia de una atención primaria con capacidad resolutiva.

La mayor parte de las madres que fallecen durante o después del parto, han sido reportadas en la red pública, lo que cuestiona la calidad del servicio del personal de salud y la red de apoyo.

Mortalidad infantil

Hasta la semana 39, reportada por la Dirección de Epidemiología, se han reportado 1,331 muertes maternas. Las autoridades analizan que en el país la mortalidad infantil presentó una reducción del 22 %, de 1,700 a 1,331, según el reporte.

Esto se pudo observar en el Seibo, Monseñor Noel y Monte Plata. Sin embargo, se observaron incrementos en provincias como Independencia, Bahoruco y Sánchez Ramírez, lo que evidencia desafíos aún presentes en zonas con menor capacidad instalada.

Neonatal

La mortalidad neonatal es indicador sensible de la atención perinatal y disminuyó un 16 %, de 1,378 a 1, 145 muertes. Ven con progresos a Monseñor Noel con -63 %, Duarte (-43%), San Cristóbal (-39%), Puerto Plata (-38 %) y La Altagracia (-35 %).

No obstante, aumentos en San José de Ocoa (150 %), Independencia (100%), Bahoruco ( 71 %) y Hato Mayor (64 %), aunque con cifras pequeñas.

Ese indicador requiere mayor esfuerzo, pues en el renglón mortalidad infantil, la mayor cantidad de defunciones se registra en el grupo neonatal.

La historia

Para mantener la vigilancia en torno a indicadores como la mortalidad materna y la infantil, se ha recorrido un trayecto de casi 30 años. La mortalidad materna es vigilada por comités en los hospitales y reportada a la Dirección de Epidemiología.

Se requiere mayor integración de los profesionales especializados en centros públicos.

NUESTRAS EMISORAS