Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo, RD.- En una decisión de gran relevancia para la Iglesia católica en el país, el Papa León XIV nombró a Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán como arzobispo coadjutor de la arquidiócesis de Arquidiócesis de Santo Domingo, con derecho de sucesión. Hasta esta fecha, el prelado se desempeñaba como obispo de la Diócesis de La Vega desde su designación, tras haber sido administrador apostólico.
Trayectoria de Morel Diplán
Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán nació el 1 de octubre de 1969 en Monte de la Jagua, municipio de Moca, provincia Espaillat. Fue ordenado sacerdote el 24 de junio del año 2000. Continuó su formación con estudios en Teología Moral en la Academia Alfonsiana de Roma, así como cursos de pastoral vocacional en Colombia.
Dentro de la arquidiócesis de Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros ejerció múltiples responsabilidades: vicerrector y rector del propedéutico y filosofado San Pío X, encargado de la Obra Arquidiocesana de Vocaciones, profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), director de la Escuela de Diáconos Permanentes, miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y del Tribunal Eclesiástico.
Te puede interesar: El papa León XIV viajará a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre
Fue ordenado obispo auxiliar de Santiago el 25 de febrero de 2017, y más recientemente, el 18 de octubre de 2024 fue nombrado obispo de La Vega. En diciembre de 2023 había sido nombrado administrador apostólico de La Vega.
La elección de Morel Diplán como arzobispo coadjutor de Santo Domingo representa un paso estratégico para la Iglesia dominicana. Como coadjutor con derecho de sucesión, asumirá automáticamente la conducción plena de la arquidiócesis cuando se produzca la vacante —por renuncia, traslado o fallecimiento— del actual arzobispo. Esto permite una transición ordenada y una continuidad en el gobierno eclesiástico.
El nombramiento añade a su perfil la proyección de asumir una de las sedes más antiguas y relevantes de América Latina, dada la importancia histórica de la arquidiócesis de Santo Domingo.
Relevancia para la Iglesia en República Dominicana
La arquidiócesis de Santo Domingo es clave para la evangelización, la acción social y la influencia eclesial en el país. La llegada de un coadjutor con experiencia pastoral, académica y de formación presbiteral como Morel Diplán puede reforzar tanto la continuidad institucional como la innovación en la misión de la Iglesia. Además, la designación subraya el papel del episcopado dominicano ante desafíos contemporáneos como la formación de clero, el acompañamiento de jóvenes, la pastoral de medio ambiente y la interacción con la sociedad civil.