Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.20RD$ 64. 60

RD$ 72.55RD$ 76.95

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

En República Dominicana la atención primaria es un “mito”, asegura Senén Caba, expresidente del CMD

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo.– El expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, denunció que en el país no existe un verdadero sistema de atención primaria y que las autoridades continúan sin priorizar la prevención ni la educación sanitaria, al referirse a las posibles enfermedades epidemiológicas que pueden surgir tras el paso de la tormenta Melissa.

 Caba afirmó que la falta de inversión en este nivel básico de salud responde a intereses políticos, además de afirmar que República Dominicana es uno de los países de la región que menos invierte en el sector salud.

“Aquí la atención primaria es un mito, no se invierte porque no da votos ni permite corrupción. Es un trabajo con la gente, donde el pueblo es el actor social”, sostuvo.

La política y los gremios

A raíz de que en unos días se llevarán a cabo las elecciones en el CMD, Caba también alertó sobre la creciente influencia de los partidos políticos dentro del colegio de médicos, lo que, a su juicio, busca “callar las voces del gremio”.

Los partidos políticos que arrastran esa cultura o esa subcultura, han impactado a los grupos gremiales, de manera que si ese grupo asume el poder, usted sabe que lo que vendrá como respuesta es el silencio.

“La cultura de la politiquería dominicana, porque no llega ni al estatus de política, es politiquería barata, clientelismo, todas esas cosas que usted ve; se están aposentando en el colegio médico”, insistió.

Falta de plazas médicas

El doctor además cuestionó la falta de oportunidades para los nuevos profesionales de la salud, señalando que de los 2,500 a 3,000 médicos que se gradúan cada año, solo 1,400 logran acceder a una plaza de especialidad, mientras miles quedan desempleados o subempleados.

Según el exdirigente gremial, actualmente hay entre 20 mil y 21 mil médicos sin empleo estable en el país.

El expresidente del CMD calificó como “una locura” la existencia de diez universidades formando médicos, sin que existan centros de atención primaria suficientes para integrarlos al sistema.

Las clases sociales y el sistema de salud

“No hay centro de atención primaria y esta gente quieren asumir el colegio médico para callarse, para mantener siempre un silencio sepulcral, entrar en contubernio con los gobiernos de turnos, a cambio de canonías, alguna que otra prebenda, y dejar de luchar por las cosas del pueblo y de los médicos”, señaló.

Asimismo, criticó la desigualdad en el acceso a la salud, argumentando que “los ricos se van fuera, la clase media acude a los mejores centros, y los pobres terminan en hospitales públicos donde la carencia es el común denominador”.

NUESTRAS EMISORAS