Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.24RD$ 62.79

RD$ 71.05RD$ 75.75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Excandidatas piden a ONU: eliminar mano negra y elegir a una mujer como nueva secretaria general

Publicado en Mundiales, hace 6 horas

Naciones Unidas.- Un grupo de diplomáticas y políticas bajo el amparo de la organización GWL Voices pidió este miércoles a la  Organización de las Naciones Unidas terminar con la “mano negra” que, según ellas, mueve los hilos en la sombra para que en los 80 años de su historia la ONU no haya contado aún con ninguna secretaria general.

La búlgara Irina Bokova, la neozelandesa Helen Clark y la argentina Susana Malcorra -todas en su momento candidatas sin éxito a la Secretaría General- lideran un movimiento global que, mediante actos públicos y reuniones con representantes internacionales, trata de conseguir que el reemplazo de António Guterres para el mandato que comienza en 2027 sea una mujer.

“Siempre ha habido una mano negra, así que la imagen de supuesta transparencia (en el proceso de elección) en realidad ha sido falsa (…) Debemos entender que, políticamente hablando, ni siquiera es una votación democrática dentro de los Estados miembros de la ONU”, afirmó Clark, ex primera ministra de Nueva Zelanda (1999-2008).

“La mano negra”, desglosó la lideresa neozelandesa, es que la decisión la toman los cinco países con poder de veto en el Consejo de Seguridad (EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido) antes de que ese nombre pase a ratificarse en la Asamblea General.

Un cambio de modelo en el proceso de selección de la Secretaría de la ONU

“El objetivo sería que la Asamblea General tuviera una votación abierta, por eliminación, descartando a cada candidato hasta llegar a los dos finalistas y decidir entonces”, explicó Clark en un evento celebrado de forma paralela a la Semana de Alto Nivel de la ONU, concretamente en la Fundación Ford.

La carrera por la Secretaría General se acelerará con la entrada del próximo año, en un proceso con distintas fases en la que los Estados miembros podrán presentar a sus candidatos.

Hasta el momento, entre los nombres ya anunciados y que resuenan con mayor fuerza, destacan los del actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi, y el de la expresidenta chilena Michelle Bachelet.

NUESTRAS EMISORAS