Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.65RD$ 64. 05

RD$ 71.00RD$ 75. 40

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Exdiputado José Horacio Rodríguez critica el nuevo Código Penal

Publicado en Nacionales, hace 11 minutos

Santo Domingo.-     El exdiputado y presidente del partido Opción Democrática, José Horacio Rodríguez mostró su descontento con nuevo código penal. Rodríguez afirmó que el problema es estructural y que los propios partidos han debilitado los mecanismos de control y transparencia.

Rodríguez criticó con firmeza que el Congreso, dominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), pudo aprobar un nuevo Código Penal que exime de responsabilidad a los partidos políticos, lo que, a su juicio, fomenta la impunidad y reduce los incentivos para que las organizaciones políticas verifiquen la procedencia del dinero que entra a sus campañas. Señaló que, aunque algunos legisladores oficialistas se opusieron a esa disposición, la mayoría del PRM la respaldó.

“Yo no entiendo cómo él como presidente del principal partido político en este país, ahora se muestra indignado con este fenómeno, pero recientemente se acaba de aprobar un código penal que yo estuve en las discusiones durante la aprobación y la discusión de ese código en la fase previa y allí se incluyó una un eximente penal para los partidos políticos para garantizarle impunidad a los partidos políticos”, expreso.

El dirigente político también comento que diputados, regidores y aspirantes locales se han registrado casos de candidatos que resultaron ser investigados o detenidos por narcotráfico, y que en muchos casos fueron los más votados de sus demarcaciones. Atribuyó esta realidad a la falta de controles, a la existencia de topes de campaña “excesivamente altos” y a la ausencia de sanciones reales para quienes los violan.

Rodríguez propuso bajar drásticamente los topes de gastos electorales, fiscalizar de manera efectiva los informes de ingresos y gastos, e imponer sanciones severas incluyendo inhabilitación a los candidatos que falsifiquen reportes o excedan los límites legales

Así mismo, Rodríguez rechazó el acuerdo que permitiría el uso de militares dominicanos por parte de personal estadounidense con fines electorales o de seguridad. Aseguró que la medida viola un precedente del Tribunal Constitucional de 2015, requiere autorización del Senado y constituye una amenaza a la soberanía nacional. Advirtió que la lucha contra el narcotráfico no puede servir como excusa para justificar la presencia de tropas extranjeras.

“Ya fijamos posición como opción democrática en el sentido de primero el Tribunal Constitucional ha evaluado este tipo de acuerdos y en desde el 2015 existe un precedente que es vinculante a todos los poderes públicos que establece que la presencia en el territorio dominicano de militares extranjeros, específicamente lo hizo con un precedente de militares de los Estados Unidos, eh ponen entredicho la soberanía de la República Dominicana, incluso que para poderlo hacer La Constitución es explícita, que se requiera autorización expresa del Senado de la República para poder hacer esto”, dijo.

El presidente de Opción Democrática pidió un pacto político que permita reformar el sistema electoral para reducir la influencia del dinero y la penetración criminal, señalando que los partidos tradicionales cambian de postura según estén en el poder o en la oposición. Finalmente, llamó a la ciudadanía a exigir cambios y ejercer presión pública para que las reformas avancen.

NUESTRAS EMISORAS