Publicado en Económicas, hace 2 horas
Santo Domigo., RD- El exministro de Finanzas y exgobernador del Banco Central, José Lois Malkun, advirtió que durante los próximos dos o tres años la economía dominicana, al igual que muchas economías de la región, experimentará un crecimiento más lento de lo habitual.
Explicó que este escenario se debe a la compleja situación económica que atraviesan los Estados Unidos y otras potencias mundiales, lo que impactará directamente a los países latinoamericanos.
“Las expectativas de crecimiento ya no llegan al 2%, estamos hablando de 1.8%. Europa está en 1% y la economía Latinoamérica en su conjunto está en un 2.1%, el promedio en Latinoamérica y el Caribe”, detalló durante una entrevista en el programa “Síntesis con Michael Hazim”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Sin embargo, el economista prevé que la República Dominicana mantendrá un desempeño positivo en comparación con otras naciones de la región y se situará entre las cuatro o cinco economías con mayor crecimiento.
“Vamos a seguir creciendo entre los primeros cuatro o cinco países, con todo y este año crecer quizás un 3%, si llegamos, vamos a estar entre los cuatro países con mayor crecimiento, porque los grandes y poderosos países de la región como México es estamos de menos del 1%, Brasil 1% y pico y Chile 1.5 %, Colombia menos del 2%; o sea que los países con las economías más fuertes de América Latina están por debajo del 2%”, detalló.
En ese aspecto, reconoció que otras economías latinoamericanas, como Panamá, Argentina, Guyana y Guatemala, están superando a la República Dominicana en ritmo de crecimiento.
“Panamá, Argentina, Guyana, Guatemala, están por encima del crecimiento económico nuestro. Hay un problema serio de una brecha competitiva que se está ampliando, América Latina no se ha puesto en la ruta de la tecnología moderna, nos estamos quedando muy atrás, principalmente con la inteligencia artificial y otros avances”, consideró.
“Que boten el Código Laboral a la basura”
El exfuncionario criticó con la modificación al Código Laboral dominicano, argumentando que la misma no soluciona el tema de las cesantías y podría agravar la situación de la informalidad laboral.
“Te quieren aprobar un Código Laboral con las cesantías, que boten ese Código al zafacón. A los congresistas yo los invito a que no sigan jodiendo con ese Código si no resuelve las Cesantías, que os rompan y lo boten y dejen las cosas como están. El problema de las cesantías es otro aspecto que impulsa la informalidad, por la doble cotización, y tú estás pagando una pensión, estás pagando una cesantía, estás pagando riesgos laborales impuestos a la renta, hipoteca y mientras eso no se resuelva tampoco se va a poder combatir la informalidad”, manifestó.
Malkun opinó que, mientras no se resuelva de manera estructural el problema de las cesantías, será imposible combatir la informalidad. Aseguró que las discusiones actuales del Código Laboral buscan complacer a un pequeño grupo de sindicatos que no representa ni una cuarta parte de los trabajadores del país.