Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.60RD$ 64. 00

RD$ 70.65RD$ 75. 35

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Extradiciones y entregas voluntarias: ¿tendrán impacto electoral?

Publicado en Todo Incluido, hace 11 minutos

¿Podrían en términos reales la extradición y entrega voluntaria de militantes de partidos políticos a las autoridades norteamericanas tener una repercusión electoral significativa?

Mi opinión es la siguiente: 1. Los electores dominicanos ya están muy familiarizados de enterarse de que en los tres principales partidos (PRM, PLD y LFP), han hecho vida política gente vinculada al narco y al lavado de dinero desde hace ya un buen tiempo. Y 2. Al los electores no sonrojarse con ver cada vez más políticos involucrados al narco y el lavado, ya no perciben ninguna diferenciación entre esos tres partidos.

Así que la mayoría de los ciudadanos no advierte ninguna diferencia entre los principales partidos políticos.

Siendo así, la mayoría de los que se decidan asistir a votar en el 2028, es claro que lo haría bajo la lógica de hacerlo sin importarles a qué partidos pertenecen los candidatos, incluso si hay algunos señalados de tener vínculos con el narco, el lavado de activos o como corruptos.

Ejemplos hay varios en la actualidad, donde algunos funcionarios que fueron electos en las pasadas elecciones, eran señalados con esos tres tipos penales, y aún así ganaron los puestos que aspiraban. ¿A base dinero? Probablemente, lo cual no es extraño, si se trata de un mercado electoral caracterizado precisamente por el clientelismo.

Además de este tema del narco, los tres partidos se acostumbraron a tener gente señalada como corruptos, y ninguno, asumiendo el maquiavelismo de que en política se barre siempre hacía adentro, y necesitando el apoyo financiero que esos personajes suelen aportar, nadie está dispuesto a evitar que lleguen con todo el dinero que pueden aportar.

Ya hemos visto lo que está pasando con este gobierno y los casos de corrupción (como pasó con el PLD), y la cantidad razonable de gente vinculada al PRM que está siendo solicitada en extradición o se está entregando voluntariamente a la DEA, por ser acusada de participar en actividades del narco y/o el lavado de dinero.

Ya vimos el desastre de corrupción que nos legaron los gobiernos del PLD, sin que haya expulsiones ejemplares.

Y en la LFP hemos visto como les han regalado asientos en importantes organismos de ese partido, a gente también altamente cuestionada. Sin dejar de mencionar a la gente que logró ganar en las internas de LFP para escoger esa dirección, también con graves problemas de cuestionamiento.

Tres partidos con miembros señalados, ya sea por corrupción, narcotráfico y lavado de activos. Y eso lo saben los votantes. Así que, lo que se puede proyectar, es que si esto llegara a tener algún tipo de impacto electoral, sería en el universo de los que están hábiles para votar, cayendo aún más la participación del 46%.

Es decir, ésta vergüenza al sistema de partidos podría ocasionar una subida aún mayor de la abstención electoral que fue del 46% en las elecciones pasadas. Que más personas, especialmente de la clase media que sí votó en el 2024, en el 2028 no vean ningún motivo para ir a votar por candidatos de tres partidos que no hacen absolutamente nada para adecentar la política.

Y si sube el ausentismo electoral, ello sólo le conviene al que está en el gobierno, que es el que maneja una nómina pública a base de más y más deuda pública; que regala dinero a través de nominillas y nóminas ocultas; que dilapida dinero por medio de miles de botellas que benefician a gente que cobra sin trabajar; que obsequia pensiones a diestra y siniestra a militantes del partido y partidos aliados; que reparte contratos de publicidad totalmente innecesarios a seudo comunicadores, influencers y comunicadores, lo cual le da una ventaja comparativa frente a sus rivales de la oposición.

Así las cosas, las entregas voluntarias y las extradiciones continuarán. Pero no creo que ello sea la clave para que el partido que tenga más entrega y extradiciones de gente de su militancia, sea el que termine más perjudicado, porque los otros dos también tienen otros tantos personajes, que también son señalados con otros tipos penales no menos graves.

Y si finalmente estas entregas voluntarias y extradiciones proyectan un aumento importante del ausentismo electoral (46% elecciones pasadas), el costo de la campaña subirá significativamente, pues partidos y candidatos clientelistas, tendrán que emplear muchísimo más recursos para poder convencer un electorado (80%) que ya se acostumbró a ponerle precio a su voto.

Con esa realidad golpeandonos de frente, ¿Qué sentido tiene que una persona decente y sin recursos económicos, intente alcanzar una posición electiva con una candidatura, ya sea por uno de esos tres partidos, o de manera independiente?

NUESTRAS EMISORAS