Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 55RD$ 63 .40

RD$ 72. 05RD$ 76. 45

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Farmacias aseguran llevan varios años denunciando irregularidades en SeNaSa

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo.- La Unión de Farmacias, Inc., que agrupa a más de 1,650 establecimientos en todo el país afirmó que desde hace varios años viene denunciando irregularidades en la dispensación de medicamentos vinculadas al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

La organización sostuvo que estas prácticas se han caracterizado por “vicios y ventajas impropias” alejadas de la ética que debe regir el sector y que han favorecido a empresas particulares en detrimento de farmacias legalmente habilitadas.

Según el gremio, las anomalías comenzaron con el direccionamiento de medicamentos de los Programas de Promoción y Prevención (PyP) hacia compañías privadas, dentro de un esquema de integración vertical que concentraba la fabricación, dispensación y suministro.

La Unión denunció también que SeNaSa limitó la inclusión de farmacias en su red de prestadores, acción que aseguró viola la Ley 87-01 de Seguridad Social y disposiciones de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

El comunicado indica que los acuerdos con empresas intermediarias agravaron la situación, pues estas llegaron a cobrar porcentajes a los prestadores de servicios de salud, incluidos los farmaceúticos, lo que impactó negativamente la calidad del servicio a pacientes de bajos recursos.

La entidad aclaró que ninguno de sus asociados ha participado en las prácticas cuestionadas, ya que todos se rigen por un código de ética basado en la transparencia, la legalidad y el cumplimiento de las normas sanitarias.

Finalmente, resaltó que pese a los retrasos en los pagos de expedientes, las farmacias continúan brindando servicios a los afiliados de SeNaSa, convencidas de que “el acceso a la salud no puede sacrificarse en medio de esta coyuntura”.

Comunicado íntregro 

UNION DE FARMACIAS, INC.

A LA OPINION PÚBLICA

Nuestra organización, fundada en 1984 y que hoy agrupa a más de 1,650 farmacias diseminadas por todo el territorio nacional, se dirige a la opinión pública para fijar su posición ante los hechos recientes relacionados con el Seguro Nacional de Salud (ARS SeNaSa).

Desde hace varios años hemos denunciado, y reiterado en diferentes oportunidades e instancias, que la dispensación de medicamentos estaba marcada por prácticas alejadas de la normas éticas que se debieran profesar en el sector, plagadas de vicios y ventajas impropias, contrarias a las buenas prácticas de comercio.

Estas practicas se iniciaron con el direccionamiento de los medicamentos en los Programas de Promoción y Prevención (PyP) a empresas particulares, dentro de una integración vertical del proceso de fabricación, dispensación y suministro de estas medicinas.

Asimismo, con la limitación en la participación libre de todas las farmacias legalmente establecidas y habilitadas para pertenecer a la red de prestadores usada por dicha ARS estatal; todo esto en franca violación a lo establecido en la Ley 87-01 de Seguridad Social y a las resoluciones emitidas por Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

Estas violaciones de los procesos establecidos, culminó con los acuerdos de SeNaSa con empresas particulares para que sirvieran de intermediarias entre dicha ARS y los prestadores de salud, llegando incluso estas empresas al extremo de cobrar porcentajes de intermediacion a todos los prestadores de servicios de salud, en particular a las farmacias; en detrimento de la calidad del servicio a los pacientes de menores recursos.

Queremos dejar claro que ninguno de nuestros asociados ha participado en las irregularidades denunciadas, ya que todos se rigen por nuestro código de ética, que promueve la transparencia, la legalidad y el cumplimiento de las normas sanitarias y comerciales.

Es en virtud de este mismo código que, pese a los retrasos reiterados en los pagos de expedientes, nuestras farmacias asociadas continúan sirviendo a los afiliados de SeNaSa en todo el territorio nacional, convencidas de que el acceso a la salud no puede sacrificarse en medio de esta coyuntura.

NUESTRAS EMISORAS