
Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.– La Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC) calculó que los daños ocasionados por la tormenta tropical Melissa en el sector transporte dominicano superan los RD$2,500 millones, afectando a pasajeros, cargas, taxis, motoconchos y servicios de delivery.
El presidente de la federación, Mario Díaz, destacó que la paralización total de las operaciones del transporte interurbano, urbano, de cargas pesadas y agrícolas durante varios días tuvo un impacto devastador en la economía de miles de trabajadores, incluyendo cobradores, ayudantes, motoconchistas y pequeños empresarios, que se quedaron sin ingresos mientras las vías permanecían intransitables.
Según el equipo técnico de la Federación, la suspensión del servicio formal de transporte generó pérdidas estimadas en RD$1,700 millones, sin incluir taxis, motoconchos y delivery, cuyos daños adicionales superan los RD$400 millones. A estas cifras se suman los costos por deterioro de carreteras, caminos vecinales, talleres y vehículos de trabajo, que retrasarán la recuperación del sector.
“Las pérdidas no se limitan a los días de paralización; el impacto continuará en las próximas semanas, por los daños mecánicos y los gastos en mantenimiento y reparación de las unidades”, indicaron.
Díaz resaltó que el sector transporte de pasajeros y de cargas constituye una de las principales columnas de la economía dominicana, aportando alrededor del 12 % del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con los datos de FENATTRANSC:
Transporte interurbano: más de 9,000 unidades de 30 pasajeros, con producción diaria promedio de RD$8,000.
Transporte urbano: unas 22,000 unidades, con ingresos diarios promedio de RD$4,500.
Transporte de cargas: cerca de 38,000 camiones, generando ingresos netos de hasta RD$35,000 diarios, según tipo de carga y distancia.
Transporte público o concho: unas 35,000 unidades, con producción diaria promedio de RD$3,500.
Transporte escolar: alrededor de 300 guaguas de 30 pasajeros, generando RD$300,000 mensuales por unidad, representando más de RD$1,000 millones mensuales en total.
Ante este panorama, FENATTRANSC solicitó al presidente Luis Abinader y al Ministerio de la Presidencia acciones concretas, incluyendo:
Creación de un fondo especial de emergencia para transportistas.
Acceso a financiamientos blandos para reparaciones y mantenimiento de unidades.
Subsidio de combustibles para garantizar la continuidad del servicio.
Rehabilitación urgente de vías y carreteras más afectadas por el fenómeno.
“Cuando el transporte se detiene, se paraliza el país, por eso pedimos al Gobierno actuar con prontitud, creando un fondo especial que permita al sector transporte recuperarse y continuar aportando a la economía nacional en condiciones seguras y sostenibles”, concluyó Mario Díaz.