Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.10RD$ 64 .10

RD$ 73. 15RD$ 77. 55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

Publicado en Gubernamentales, hace 7 horas

Santo Domingo.- El gobierno dominicano activó este martes la primera fase del Sistema Nacional de Alertas, una herramienta tecnológica diseñada para emitir mensajes de emergencia masivos, inmediatos y geolocalizados a teléfonos móviles en el país.

La prueba técnica fue realizada a través de la red de Claro Dominicana, utilizando la tecnología Cell Broadcast (CB), que permite enviar notificaciones directamente a los dispositivos móviles ubicados en áreas específicas en situación de riesgo.

A diferencia de los tradicionales mensajes SMS, el sistema garantiza una alerta en tiempo real.

“Alerta presidencial. Este aviso del Sistema Nacional de Alerta, que se transmite por la red movil de Claro y que por ahora llega a dispositivos Android en el Gran Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y San Juan de la Maguana, tiene por finalidad alertar sobre desastres (COE) y seguridad publica (Policia, Ministerio Publico y 911). Este mensaje es una prueba tecnica, no requiere respuestas”, reza el mensaje que se ha enviado simultáneamente a los dispositivos Android.

De momento, el sistema funcionará en dispositivos Android de Claro.

El Sistema Nacional de Alertas operará bajo dos categorías: emergencias y desastres naturales, como huracanes, terremotos, inundaciones y tsunamis, gestionadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Alertas de seguridad ciudadana, coordinadas por el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Sistema 9-1-1, para la localización de personas desaparecidas mediante mecanismos como Alerta Amber (niños), Alerta Rosa (mujeres en riesgo), Alerta Azul (personas con discapacidad) y Alerta Silver (adultos mayores).

“Estas no son simples notificaciones: son un llamado a la acción para toda la sociedad”, dijo director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel Piloto Randolfo Rijo Gómez.

El sistema cuenta con el respaldo del Sistema Nacional 9-1-1, la Policía Nacional, el Ministerio Público y el COE, además del apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Embajada de EE.UU. en el país.

“El 80 % de los menores desaparecidos pierde la vida en las primeras 24 horas. La velocidad en la emisión de alertas es una herramienta que puede salvar vidas, y ese es el compromiso del Estado dominicano”, subrayó el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara.

La implementación de esta primera fase fue posible gracias a un convenio de colaboración entre Indotel y el Sistema 9-1-1, que destinó más de 900 mil dólares a la adquisición e instalación de equipos tecnológicos. Esta inversión fue aprobada en la Sesión 027-2025 del Consejo Directivo de Indotel, el 14 de agosto pasado.

El sistema funcionará bajo protocolos estrictos y con redundancia tecnológica en Santo Domingo y Santiago, para asegurar su continuidad ante cualquier eventualidad. Las alertas serán claras, breves y accionables, con el objetivo de evitar la saturación de mensajes y garantizar la confianza ciudadana.

La emisión de alertas se activa tras una denuncia formal ante un destacamento policial, el Ministerio Público o una llamada al 9-1-1, y desencadena un protocolo de respuesta que articula a todas las entidades competentes.

Actualmente, el Congreso Nacional estudia el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable, que establecería el marco legal para la operación integral del sistema y formalizaría figuras como la Alerta Amber.

NUESTRAS EMISORAS