Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 55RD$ 63 .40

RD$ 72. 05RD$ 76. 45

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Gobierno y CES apuestan por un turismo ecológico en la zona fronteriza

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo. – El Consejo Económico y Social (CES) presentó el informe final de la reunión sobre la crisis haitiana y el futuro de la zona fronteriza, donde se acordó un plan integral de desarrollo económico, transformación territorial y fortalecimiento de la seguridad jurídica para convertir la frontera en un espacio de oportunidades sostenibles.

Entre las medidas, se adoptó un enfoque de desarrollo rural con visión territorial, que incluye la mejora de la agricultura local, manejo de cuencas hidrográficas, acceso al agua, diversificación económica mediante el turismo ecológico y promoción de espacios de recreación.

Asimismo, se planteó retomar zonas francas agrícolas orientadas a la exportación, impulsar proyectos de energía renovable comunitaria, crear un fondo especial de desarrollo local y ampliar el Plan Nacional de Titulación para garantizar seguridad jurídica a las comunidades fronterizas.

En el ámbito de infraestructura, se acordó construir la carretera internacional que conecte las provincias limítrofes, integrar rutas marítimas y aéreas, establecer corredores sanitarios para mercancías perecederas, implementar tecnologías que agilicen procesos aduanales y crear esquemas de simplificación tributaria adaptados a la realidad de la frontera.

El informe también resalta la necesidad de un fondo de garantía para pequeños negocios, la profundización de la bancarización, y la búsqueda de complementariedad productiva con Haití a través de inversión dominicana en sectores estratégicos.

En materia de formación laboral, se acordó ampliar la cobertura de instituciones como INFOTEP, ITLA y el Ministerio de Trabajo en la zona fronteriza, además de fortalecer la educación técnico-vocacional en liceos y politécnicos, con un plan integral de capacitación técnica en alianza con el sector privado y organismos internacionales.

Finalmente, se estableció la creación de una Mesa Permanente de Comercio Fronterizo, con participación de instituciones del Estado, el sector productivo, industrial y laboral, sustentada en principios de legalidad, transparencia, protección del empleo nacional y facilitación del comercio formal.

Este plan, según el CES, busca no solo reforzar la seguridad y gobernanza en la frontera, sino también sentar las bases de un modelo de desarrollo binacional sostenible.

NUESTRAS EMISORAS