Publicado en Deportes, hace 6 horas
Santo Domingo. – Faltan más de cinco meses para ver en Miami al equipo dominicano repleto de estrellas en el Clásico Mundial de Béisbol, pero desde ya se sabe que para ingresar al LoanDepot Park habrá que estar dispuesto a pagar precios de Grandes Ligas.
Los Marlins utilizan este primer periodo de ventas del evento para atar abonados de cara a la próxima temporada de la MLB, en cuatro paquetes repartidos en 19 secciones del recinto; campaña completa (81 juegos), media (41) y 20 partidos. A partir del 15 de enero venderán boletos para juegos individuales.
Abonarse con la novena de la Ciudad del Sol por el curso completo cuesta desde 1,053 hasta 8,910 dólares. Quien adquiere el paquete de 20 partidos tiene opciones solo en una parte del grand stand y allí comienza en 780 dólares y finaliza en 2,020.
Una vez el cliente compra el abono califica para adquirir boletos para el Clásico en las tres rondas. Según el tipo de reserva que hizo dependerá el precio de la boleta que busque para el evento. Así, para el choque entre Venezuela y la República Dominicana los precios empiezan en 100 dólares y llegan hasta 275 por asiento.
Esa misma persona obtiene facilidades para comprar tickets para otros compromisos de los quisqueyanos y bolivarianos (contra Nicaragua, Países Bajos e Israel) por precios que rondan entre 75 y 160 dólares. Igual, para ver choques entre esos tres países se derrumban entre 11 y 65 dólares.
Ese abonado original también da preferencia de comprar boletas para los cuartos de final entre 100 y 275 dólares, así como para la semifinal y final, que empiezan en 120 en los asientos más alejados del home plate y llegan hasta 350 dólares cercanos al infield.
Sin embargo, el mercado secundario de tickets ya los ofrece, con limitaciones. Para ver el debut quisqueyano ante Nicaragua (6 de marzo) la boleta más baja que dispone Ticketmaster comienza en 108 dólares, detrás del bullpen de los jardines. La más cara toca los 11,546, en una zona exclusiva con acceso a un bar.
La mayoría de las butacas están bloqueadas, puesto que el equipo las tiene reservadas en sus paquetes a abonados tradicionales y potenciales, pero las plataformas también cuentan con tickets en rangos que oscilan entre los 256 y 618 dólares.
Para ver el partido llamado a ser el premium de esa primera fase los precios se disparan. Venezuela y Dominicana cierran el calendario el martes 11 de marzo a partir de las 8:00 de la noche y allí el escenario es otro.
El boleto más económico en Ticketmaster está en 267 dólares, detrás del prado central. En esa zona también aparecen a 552, 381 y 287 dólares.
Pero si el aficionado quiere sentarse en el área del grand stand, más cerca de los jugadores, tiene que estar dispuesto a desembolsar hasta 1,013 dólares.
Dominicana también se medirá en la primera ronda a Países Bajos, el ocho de marzo, y a Israel, el nueve. Para esos encuentros los precios más bajos comienzan en 109 dólares, detrás de los jardines.