
Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, advirtió al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, sobre la reventa de los combustibles subsidiados en el sector empresarial y sindical, una práctica que afecta a los más necesitados del país.
Hubieres aseguró que más del 30% de los combustibles subsidiados que no son consumidos por las empresas termina siendo revendido en el mercado negro, lo que genera grandes beneficios para los involucrados en la venta ilegal. Según el líder sindical, esta práctica es facilitada por la complicidad de sectores del gobierno.
“Los combustibles que las empresas no consumen se convierten en una mafia“, afirmó Hubieres. El presidente de Fenatrano reveló que le solicitó al ministro Paliza realizar un seguimiento al uso del combustible subsidiado por parte de las empresas para evitar esta reventa y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Juan Hubieres explicó que las empresas que no consumen la totalidad del combustible subsidiado, en lugar de devolverlo o utilizarlo de manera adecuada, lo revenden ilegalmente en el mercado negro. A modo de ejemplo, mencionó que si una empresa recibe un millón de galones de combustible y consume solo 150 mil galones, los 700 mil galones restantes se venden en el mercado negro, generando un ingreso superior a los 30 millones de pesos.
“Es muy bueno que una empresa reciba un millón de galones, pero si no los consume todos, con los 700 mil galones restantes logran un beneficio de más de 30 millones de pesos en la reventa”, detalló Hubieres.
El presidente de Fenatrano también comparó los subsidios que reciben los distintos sectores. Según sus declaraciones, el sector transporte recibe unos RD$3,000 millones en combustibles subsidiados, mientras que el sector empresarial tiene acceso a RD$40 a RD$50 mil millones, sin contar los subsidios destinados para la generación eléctrica.
Hubieres recordó que, en 2006, ya había denunciado esta práctica de reventa de combustibles subsidiados por parte de varias empresas. Según sus palabras, esta denuncia le costó el mote de “los dueños del país”.