
Publicado en Nacionales, hace 54 minutos
La posición de la Iglesia católica dominicana a ese respecto está contenida en el comentario editorial del semanario nacional Camino, con el título “Una vergüenza nacional”, donde dice que hay que evitar que los narcotraficantes continúen incidiendo en los partidos políticos. La edición circulará a partir del próximo domingo 30 en todas las parroquias del país.
“Bienaventurado el político que tiene credibilidad, que es coherente con los principios éticos y la ley moral natural, y no busca otros fines que el servicio desinteresado”, subraya Camino.
“Bienaventurado el político que sirve al pueblo con una profunda conciencia de su papel, olvidando el propio interés y buscando el bien común por encima de las ganancias personales”, puntualiza el vocero escrito de la Iglesia católica.
Señala que, observando todas esas bienaventuranzas promovidas por el cardenal Van Thuan, “nos indigna ver el divorcio que existe entre los políticos dominicanos y estas justas aspiraciones de nuestro pueblo de tener un día dirigentes que dignifiquen la actividad política”.
Dice que ahí están los sonados casos de miembros de partidos involucrados en el narcotráfico, algunos de ellos que han ocupado puestos importantes en la administración pública o gubernamental, y que en ocasiones son elegidos por el pueblo.
Se pregunta: ¿Cómo llegar a esas posiciones?
E indica que es sabido que líderes de diferentes agrupaciones políticas con una hoja de servicio intachable y con vocación de servicio, que desean ser candidatos, quedan relegados porque el partido da paso a otras personas con suficiente dinero, pero carentes totalmente de principios éticos y morales.
“Así no podemos continuar, porque entonces llegará el día en que el narcotráfico lo va a permear todo y copará espacios de poder, haciendo del país un territorio inhabitable”, sostiene Camino.
El editorial de Camino concluye exhortando a todos los dominicanos a evitar que eso ocurra en nuestro país.